Han sido días de tremenda locura desde que el Relief de Acapulco y Guerrero se puso en marcha. Nuestras organizaciones aliadas han sido verdaderos héroes, trabajando sin parar para brindarle ayuda a quienes más lo necesitan. A pesar de las dificultades y la comunicación limitada, hemos estado recibiendo actualizaciones constantes sobre la situación en campo.
Una de nuestras organizaciones aliadas que se encuentra en Guerrero desde los primeros momentos con brigadas médicas está haciendo una labor impresionante al atender a más de 100 pacientes por día. Han establecido espacios de trabajo móviles en diferentes colonias, una estrategia súper inteligente al darse cuenta de las limitaciones de transporte debido a bloqueos por árboles caídos y las inundaciones. Esta movida, les permitió llegar a aquellos que más lo necesitan, proporcionando atención médica esencial.
Hoy en día, nos enfrentamos a problemas de salud graves derivados de la calidad del agua. Los pacientes llegan a ver a nuestros especialistas con infecciones estomacales y problemas dermatológicos debido a esta situación. Es devastador ver cómo las condiciones han impactado la salud de las personas, y es por eso que estamos comprometidos a proporcionar la ayuda más efectiva posible.
Es importante recordar que estamos en la etapa inicial; la fase de emergencia. Nuestro enfoque principal está en atender las necesidades básicas y urgentes, tales como la distribución de kits de higiene, salud, alimentos y refugio temporal. Además, se están llevando a cabo operativos de búsqueda y rescate, así como brigadas médicas para cubrir áreas críticas.
Mirando hacia el futuro, tenemos planes bien definidos para las próximas fases. La segunda etapa se centrará en el acceso al agua potable. Dada la contaminación del suministro de agua, estaremos enviando filtros de desalinización para garantizar que las comunidades afectadas tengan acceso a agua segura y potable.
Finalmente, la fase tres será de reconstrucción. Aquí es donde redoblaremos nuestros esfuerzos para ayudar a las comunidades a reconstruir lo que se ha perdido.
Es fundamental entender que la emergencia va a seguir durante meses, si no es que años. Con el tiempo, la atención hacia estas situaciones de crisis puede disminuir. Sin embargo, no podemos permitir que eso suceda.
Si te preguntas cómo puedes ayudar, tu apoyo recurrente es crucial. Puedes unirte a nosotros haciendo click aquí y contribuir a atender la crisis en Acapulco durante el tiempo que sea necesario.
Juntos, podemos marcar la diferencia en las vidas de aquellos que han sido afectados por esta devastadora situación. Tu apoyo significa esperanza, ayuda y un futuro más brillante para Acapulco y Guerrero. ¡Únete a nosotros en esta importante misión!
Taylornomics traducido a impacto
Dicen que donde pone pie Taylor Swift, fluye el dinero, y parece que este fenómeno se ha vuelto aún más evidente con el estreno de “The Eras Tour Film”. Este viernes, el documental sobre la gira de TayTay está causando un revuelo económico que ha superado incluso a algunas películas de Marvel.
Hubo sold-out de boletos para muchas fechas, incluyendo el viernes 13 de octubre, el sábado 14 de octubre, domingo 15 de octubre, jueves 19 de octubre, viernes 20 de octubre, sábado 21 de octubre y domingo 22 de octubre.
Pero el impacto económico de Taylor Swift no se limita a las salas de cine. A lo largo de su gira “Eras”, los fans han inundado hoteles, restaurantes y bares. Las ciudades coinciden en que la gira ha sido una bendición económica después de los estragos de la pandemia, al atraer turistas y ganar mucho, mucho dinero.
Con una recaudación estimada que podría llegar a mil millones de dólares, “The Eras Tour” va que vuela a convertirse en la gira más grande en la historia de los conciertos. Swift llena estadios con capacidad para más de 70,000 personas, y suele quedarse en la ciudad durante varios días, dando tiempo a las empresas locales para absorber el dinero de lxs Swifties.
Para atraer a los fans a sus tiendas, algunos venden donas con la cara de Swift, preparan cócteles con el nombre de sus canciones, etc.
Pero, ¿qué pasaría si las ganancias de “The Eras Tour” se utilizaran para hacer un impacto aún más significativo? Según informes de Pollstar publicados a mediados de 2023, en las primeras 22 presentaciones, la gira recaudó más de 300 millones de dólares y se espera que alcance los 1,400 millones de dólares al finalizar en 2024, lo que equivale a poco más de 23,852 millones de pesos mexicanos.
Ahora, imaginemos qué se podría hacer con esta cantidad de dinero en términos de impacto social:
En México, alrededor del 65 por ciento de los hogares no cuentan con herramientas tecnológicas adecuadas. La pandemia hizo mucho más grande esta brecha, ya que el 45 por ciento de los estudiantes de escuelas afectadas por la pandemia no tienen acceso a internet ni equipos para tomar clases a distancia. Las ganancias de “The Eras Tour” podrían destinarse a proporcionar acceso a dispositivos tecnológicos a más de 7 millones de estudiantes. Esto no solo les daría la oportunidad de continuar su educación de manera efectiva, sino que también ayudaría a cerrar la brecha tecnológica que ha dejado a tantos estudiantes rezagados.
Se podrían instalar 480,000 biodigestores e impactar positivamente a casi 2 millones 396 mil personas. Un biodigestor es una tecnología que utiliza residuos orgánicos para producir biogás, un combustible limpio que se puede utilizar para cocinar, calentar agua y generar energía eléctrica. Estos biodigestores podrían mitigar alrededor de 160 mil millones de toneladas de CO2.
En México, los pequeños agricultores enfrentan dificultades económicas que afectan sus ingresos y su capacidad para mantener a sus familias. Con las ganancias de la gira, se podría brindar apoyo económico a más de 10 millones de productoras y productores de maíz y granos durante aproximadamente 6 meses. Esto aliviaría sus dificultades financieras y les permitiría continuar produciendo alimentos para sus comunidades.
Así que, mientras disfrutamos del espectáculo y el éxito de Taylor Swift, también es inspirador pensar en cómo el poder de la música y la fama podrían ser canalizados para generar un impacto positivo en el mundo.
No solo Taylor puede contribuir a causas importantísimas, entra a ver nuestro portafolio de proyectos que puedes apoyar y hacer una gran diferencia. Síguenos en Instagram (@pymohub) y LinkedIn (@PYMO Hub) para leer más sobre temas importantísimos de la manera más cool.
Nuestra Founder es Top Voice en Linkedin y esto boostea a PYMO: las redes sociales y su importancia para maximizar el potencial de tu empresa
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para las empresas. Desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones, el uso estratégico de las redes sociales puede marcar la diferencia en el éxito de una organización. Sin embargo, a medida que aumenta la presencia de las empresas en las plataformas de redes sociales, surgen desafíos relacionados con las políticas de uso y la representación de la marca en línea. En este artículo, exploraremos las problemáticas de las social media policies y cómo fomentar a tener Top Voices o ser activos en las redes sociales puede beneficiar a tu empresa.
Las políticas restrictivas de redes sociales en las empresas a menudo buscan controlar y limitar la actividad en línea de los empleados, con temor a riesgos legales, filtración de información confidencial o daño a la reputación de la empresa. Sin embargo, adoptar un enfoque demasiado restrictivo puede frenar la creatividad, la participación y el potencial de las redes sociales como herramienta de crecimiento para la empresa.
Por otro lado, fomentar y apoyar a los empleados para que sean activos en las redes sociales puede tener beneficios significativos. Según estudios recientes, las empresas con empleados “top voices” en las redes sociales tienen un 58% más de probabilidades de atraer talento de calidad y un 20% más de probabilidades de aumentar sus ventas. Además, se ha demostrado que las empresas con empleados activos en las redes sociales tienen una mayor visibilidad y reputación positiva.
Un ejemplo de esto es el de nuestra co-founder, Fefe Silva. Gracias a su participación en LinkedIn como “top voice”, hemos logrado generar una mayor visibilidad para PYMO y promover temas relevantes en el mundo empresarial, como el emprendimiento, burnout y vulnerabilidad, que si bien son temas personales, se habla de ellos cada vez con mayor apertura. Esto ha logrado que PYMO, pueda conectarse con una audiencia más amplia y cercana, establecer relaciones comerciales sólidas y fortalecer su posición como referente en el sector.
En un mundo cada vez más digital, las redes sociales juegan un papel crucial en el crecimiento y la visibilidad de las empresas. Atrás quedaron los días de políticas restrictivas que limitan el potencial de las redes sociales en el entorno laboral. En su lugar, fomentar y apoyar a los empleados para que sean “top voices” o tener un “influencer” de TikTok en la oficina, puede abrir nuevas oportunidades y beneficios para las empresas.
Siguiendo el ejemplo de nuestra co-founder, es hora de abrazar el poder de las redes sociales y convertirlas en una herramienta estratégica para el éxito empresarial. ¡Conviértete en una voz destacada y descubre el impacto positivo que puedes generar!
Ah, y no pierdas la oportunidad de seguir a Fefe haciendo click aquí 🚀 su contenido SIN DUDA te a va llenar de información de valor y tips de vulnerabilidad y mental health que ta van a cambiar la vida 🙂
¿Cómo que un Marketplace de impacto social?
Con mis compañer@s de la universidad, tenemos un grupo de Whatsapp donde siempre nos enviamos noticias: algunas no son tan buenas, como la falta de agua o la desigualdad social, pero otras noticias son increíbles y nos llenan de esperanza: grupos de jóvenes luchando por el clima, o el 91% de consumidores que prefieren empresas comprometidas con el ambiente.
Decidimos ser parte del movimiento: comenzamos a escoger productos eco-friendly, y a buscar que nuestras universidades y lugares de trabajo tengan un impacto positivo en el mundo. Queríamos llenar los diarios digitales de buenas noticias.
En el camino, nos dimos cuenta que empresas y ONG’s también estaban involucrándose en esta revolución: las empresas más chingonas comenzaron a invertir en impacto, y las ONG’s a lanzar proyectos sociales y ambientales en todo el país.
De hecho, en México hay muchísimos proyectos increíbles que están disponibles para que te involucres, conócelos aquí:)
El movimiento de impacto es increíble, pero vimos que hacía falta un espacio que reúna a las ONG’s y sus proyectos, con empresas rifadas que quieren fondearlos y ser parte. Luego, descubrimos el Marketplace de PYMO, una plataforma de impacto social, que se dedica exactamente a eso: a conectar ayuda.
¿Pero cómo funciona? Súper sencillo y rápido. Todo comienza cuando una empresa decide escoger una causa que se relacione con su propósito, y apoyarla.
En el Marketplace de PYMO, las empresas pueden elegir entre más de 170 proyectos sociales y ambientales certificados para fondear. Una vez que escogen el proyecto que mejor se adapte a su propósito, pueden definir el monto que quieren donar, a qué causa, y en qué localidad de México (estos son filtros que te ayudan a elegir el proyecto ideal para ti).
Tú también puedes sumarte; déjanos tus datos para ser de los primeros usuarios de este nuevo Marketplace Digital, que sin duda, va a cambiar la forma en la que haces impacto dentro de tu lugar de trabajo:
¿Y qué beneficios tiene utilizar el Marketplace? ¡Te los cuento! Primero que nada, todos los proyectos que encontrarás en el Marketplace están certificados, osea que te ahorrarás mucho tiempo al buscar referencias o pruebas de las ONG’s son seguras y transparentes, y te aseguras de que tu lana llegue a su destino.
Funciona así: el Marketplace de PYMO con su sistema de trazabilidad, le va solicitando pruebas e informes a las ONG’s de los avances del proyecto, y va liberando fondos a medida que se avanza con los objetivos.
Y lo mejor de todo: el Marketplace es Digital: utiliza la tecnología como herramienta para proteger tus datos y hacer más eficiente su uso y almacenamiento (para que accedas a ella cada que necesites).
Esperamos que puedas sumarte y terminar el año cambiando el mundo con tu empresa y con tu equipo,
Año PYMO; ¿Qué hemos logrado a lo largo de estos 4 Años?
Un logro espectacular está siempre precedido por una preparación espectacular.
Robert H. Schuller.
¡Este mes celebramos 4 años desde que el sueño de cambiar vidas en México se hizo una realidad con PYMO! Por eso, queremos platicarte sobre los logros que hemos conseguido, y los desafíos que hemos superado: noches de insomnio, horas de aprender cosas nuevas, aprender a trabajar en equipo, innovar soluciones. Llegar a impactar a 65.000 personas (hasta ahora), nos ha llevado una “preparación espectacular”, pero que valió muchísimo la pena.
Ahi te van los logros espectaculares de PYMO en estos 4 increíbles años:
Entregamos más de 20 techos para dar vivienda digna y segura a familias mexicanas.
Plantamos más de 6.000 árboles en todo el país para devolver aire limpio a México y combatir el cambio climático.
Instalamos más de 30 cisternas de captación de agua de lluvia en comunidades vulnerables para dar acceso a agua potable a familias mexicanas.
Entregamos más de 90 equipos a escuelas, para que niñ@s tengan acceso a una educación de mayor calidad y que los adultos tomen cursos para desarrollar habilidades laborales.
Logramos estar presentes en 19 estados de México.
Conseguimos 1.5 Millones de USD destinados a proyectos de impacto.
¡¡¡Y, con todo esto, hemos impactado a más de 65.000 personas!!!
Pero todo ese impacto fue un trabajo en equipo: estamos aliados con 41 empresas y más de 20 ONG’s rifadas que hicieron todo este sueño posible, junto a cientos de personas increíbles que nos apoyan de las formas más distintas: desde un donativo hasta seguirnos en nuestras redes sociales. A tod@s ustedes: ¡¡¡Gracias!!!
Y todo esto no se logró de un día para el otro, ni fue por arte de magia. De hecho, fue un camino que requirió mucho compromiso y preparación de parte de nuestras founders y el equipo que se fue sumando. ¿Te gustaría conocer un poco de nuestra historia? Checa cómo fuimos creciendo año a año:
2016: Una de nuestras founders, Paola, creó “Entrelazando México”, un blog enfocado en dar a conocer los diferentes proyectos de impacto social que se estaban llevando a cabo en México.
2017 : El 19 de septiembre de este año la CDMX se sacudió con un sismo de 7.1 de magnitud. De pronto el blog comenzó a cobrar sentido, se convirtió en una de las principales fuentes informativas durante la crisis y Paola se inundó entre llamadas de personas que querían saber dónde y cómo ayudar a los afectados. Fue así como Pao, Fefe y Andi se pusieron manos a la obra para conectar a quienes querían ayudar con quienes más lo necesitan: esta sería luego la base de lo que hoy es PYMO.
24 de octubre 2017: Después de esta experiencia y de un bootcamp intensivo del ITAM impartido por Dip Patel (una persona que se ha convertido una leyenda entre el equipo) fue que comenzó la iniciativa por formalizar una empresa. Fue así como nació PYMO.
2020: Nuestro equipo se hizo más grande, nuestros procesos se agilizaron y la identidad de PYMO como una empresa se solidificó aún más. Sin embargo, en el 2020 la pandemia del COVID-19 llegó a México, y con está, otro de nuestros más grandes retos. No solo implicó una reestructuración, sino que una planeación enorme para poder ser capaces de generar soluciones a las problemáticas que que la situación desenvuelve. Este año nos recordó una vez más el potencial que tenemos como empresa y lo lejos que podemos llegar.
Hoy en día: Estamos persiguiendo los mismos objetivos, pero con formas nuevas e innovadoras (sí, renovamos los medios pero los fines siguen allí). Creamos una nueva suite de productos para que empresas y ONG’s tengan un impacto inteligente, logramos que el equipo crezca ¡y conseguimos oficinas! (recuerdan que nuestra primera oficina era la casa de las founders?) Pues ahora tenemos una oficina súper chida donde nos reunimos para seguir creando soluciones innovadoras de impacto.
Por último, algo súper importante es que este año arrancamos con nuestro proceso de levantamiento de capital para buscar inversiones e implementar más tecnología y atraer talento senior. Lo más increíble de todo esto es que…¡ya tenemos inversionistas! No hay nada más mágico que coincidir con seres humanos que creen tanto en nosotros, que están dispuestos a darnos parte de su patrimonio para ayudarnos a cambiar el mundo.
Durante todo este tiempo, hemos visto de primera mano el impacto que somos capaces de generar: visualizar los resultados de nuestro trabajo con miles de vidas impactadas, las empresas y ONG’s que se sumaron a nuestra iniciativa, y el increíble equipo de personas y colaboradores que se han rifado. Pero no nos cabe duda que aún nos falta camino por recorrer, y que juntos, podemos construir cosas mucho más grandes.
Ahora que conoces los increíbles logros de PYMO y su historia, te platicamos sobre nuestra esencia: quiénes somos y qué hacemos. (aunque seguramente ya te imaginas por lo que viniste leyendo). A muy grandes rasgos; somos una startup que busca generar impacto social a través de la tecnología. Hacemos impacto social inteligente, conectando empresas que quieren mejorar sus estrategias de RSC (responsabilidad social corporativa), con ONGs que necesitan fondeo para realizar sus proyectos de impacto social o ambiental.
En PYMO sabemos que esto recién comienza, y que aún quedan muchísimas más vidas que impactar, y ciudades que enverdecer. Por eso, tenemos muchos otros proyectos increíbles que puedes descubrir en nuestra página web, que impulsan causas de equidad de género, hambre, pobreza, etc… todos enfocados en dar más oportunidades a l@s mexican@s.
Anímate a terminar este 2022 con impacto social y ambiental, mejorando tu ciudad y tu país. Si quieres hacerlo con PYMO y sumarte a esta increíble comunidad, no dudes en escribirnos a fer@pymohub.com o seguirnos en nuestras redes sociales, y platicamos. ¡Sigamos transformando el mundo!
Todos hablan de la falta de Agua en Nuevo León, pero este problema lo tiene el país entero desde hace mucho: la realidad de México a pleno 2022
¿Has escuchado sobre la crisis de agua en Nuevo León? Es probable que sí, ya que ha sido un tema muy mediático y que ha dado mucho de qué hablar en redes sociales y medios de comunicación. Y es que, todos los residentes han pasado por escasez de agua sin importar su condición económica: personas de altos, bajos y medianos ingresos se vieron afectados de la misma forma.
Sin embargo, alrededor de 15 millones de Mexicanos, un 10% de la población de zonas rurales y marginadas de todo el país, no tienen acceso al agua potable. Y aquí va un dato aún más impactante: de los mexicanos que sí acceden al agua, casi un 30% no cuenta con la cantidad ni la calidad suficiente.
Pero no se habla tanto del resto de México como se habla de Nuevo León. ¿Y por qué? Porque en el resto del país los principales afectados pertenecen a comunidades vulnerables y de escasos recursos, comunidades que necesitan ser más apoyadas por la sociedad para vivir en mejores condiciones.
Debido a esta problemática, cientos de familias mexicanas se ven expuestas a problemas sociales y medioambientales, como tener que caminar horas para conseguir un poco de agua, y aún no adquirir lo suficiente para abastecerse: cocinar, bañarse, limpiar se hace una tarea mucho más larga y complicada. Pero en PYMO creemos que todos, sin excepciones, merecemos acceso al agua potable, ya que es un recurso importantísimo para vivir nuestras vidas a pleno, estar saludables y poder producir nuestros alimentos.
En PYMO tenemos un proyecto de cisternas de captación de agua pluvial, que ataca esta problemática de una forma inteligente y segura, brindando un mejor acceso al agua para familias afectadas, incluso si son de comunidades vulnerables, ya que creemos que es súper importante darle visibilidad a estas personas y a los problemas sociales y medioambientales que viven. Si quieres sumarte y fondear este proyecto, haz click al siguiente link:
Es importante saber que la falta de acceso al agua es un problema que afecta a todos los habitantes de México (y del mundo, pero no nos vayamos tan lejos), y por lo tanto todos podemos colaborar a la causa. No sólo pensemos en esa niña de la comunidad vulnerable que pasa horas buscando agua, sino en la seguridad alimentaria, en la hidratación y en la producción de miles de productos en México.
Es por esto que en PYMO tenemos el proyecto de cisternas de captación de agua pluvial en Xochimilco, CDMX (sí, el que te platicamos arriba), por medio del cual buscamos instalar 11 cisternas de agua pluvial para que más familias mexicanas tengan acceso al agua (estimamos que 55 familias serán beneficiadas por este proyecto).
Si quieres ayudar a la causa de la escasez de agua en México, súmate a nuestro proyecto de cisternas. ¿Te gustaría ser parte? Escríbenos a fer@pymohub.com y platicamos.
Cambia el mundo con tu empresa y con tu equipo: la sustentabilidad no es sólo una moda o un pasatiempos. Estamos hablando de verdadero impacto
Cada vez el impacto social, ambiental y económico en conjunto, van cobrando más importancia. Vivimos en un mundo nuevo. Los valores poco a poco están cambiando, y las nuevas generaciones son cada vez más conscientes de la importancia de cuidar a nuestro planeta y a quienes habitan en él.
Como un ejemplo del creciente interés de las personas por el impacto social y ambiental, podemos mencionar los “Viernes por el futuro” (Fridays for future), movimiento que busca luchar contra el cambio climático, fundado por Greta Thunberg. Este movimiento ya está presente en todos los continentes, y la cifra de ciudadanos involucrados asciende a los 14 millones, distribuidos en más de 7.500 ciudades.
La buena noticia es que estas demandas están impactando. Los gobiernos firman tratados y crean leyes, mientras que las empresas adoptan medidas de responsabilidad social y ecológica. Las empresas, naturalmente, responden a las nuevas demandas. Los productos comienzan a fabricarse con materiales reciclados, y los empleadores lanzan planes y programas para lograr el bienestar de sus colaboradores y sus comunidades. Por otro lado, en la sociedad se organizan nuevos proyectos, y las personas tienen más ganas de sumarse a la causa.
Las organizaciones no se quedan atrás en esta revolución social. El BID (Banco Interamericano de Desarrollo), fue pionero en implementar los bonos de impacto social en latinoamérica, acercándonos más a la revolución social y ambiental.
El informe del PNUD (Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo) sobre Inversión de Impacto, indica que América Latina es la región más atractiva para fondos de inversión de impacto, con un crecimiento del 21% en este tipo de inversión, versus el 17% del crecimiento mundial. La mayoría liderado por Brasil, Colombia y México. Los desafíos son establecer indicadores y métricas de reporte y evaluación del impacto, así como evitar el greenwashing o socialwashing (campañas de marketing verde engañosas, pues no producen un impacto real).
En PYMO somos partidari@s de este creciente interés del mundo por el impacto social, y decidimos sumarnos, apostar por los proyectos y apoyar a las empresas que deciden involucrarse. Con nuestras políticas de transparencia e impacto sostenible, conectamos empresas con ONG’s y proyectos de beneficencia.
Y así, persiguiendo el mismo objetivo, es como empresas se fueron aliando con PYMO. Evercore, Ritch Mueller, Chevez Ruiz Zamarripa, son algunos nombres de empresas que decidieron llevar sus políticas de responsabilidad social a un nivel mayor, para que su impacto realmente se note y beneficie a las comunidades y al ambiente.
En un esfuerzo por seguir impulsando a la comunidad, empresas y ciudadanos a continuar con su camino en el impacto social y ambiental, desde PYMO lanzamos los voluntariados corporativos como una alternativa súper chida para que las empresas y sus colaboradores dejen su huella positiva en el mundo.
¿Pero qué es lo que lleva a las empresas a introducirse en el voluntariado corporativo? Y, una mejor pregunta, ¿Qué es todo esto del voluntariado corporativo?
Empezando por el principio, diremos que el voluntariado corporativo es una iniciativa que realizan los colaboradores de una empresa, para contribuir a diversas causas sociales y/o medioambientales que la empresa decide apoyar.
Aquí el team building, entonces, juega un papel súper importante. Y es que un equipo bien construido, con bases, principios, objetivos y complementariedad, son clave para lograr cualquier resultado esperado, aún más si hablamos de empresas que trabajan con objetivos mensuales, anuales o semanales. Según un estudio realizado en Estados Unidos, el 71% de CEOs, aseguran que el engagement con sus colaboradores es clave para el éxito de sus compañías.
¿Y en qué se beneficia la empresa con esto? Por medio del voluntariado corporativo, entonces, las empresas tienen la posibilidad de crear un equipo de trabajo súper unido, de detectar las fortalezas y debilidades de sus colaboradores, de poder desarrollar la capacidad de alinearlos entre ellos y con la empresa con un mismo propósito, y, como frutilla del postre, servir a la comunidad y al medio ambiente, mejorando la imagen, el posicionamiento de la marca y atrayendo más inversiones.
En PYMO nos apasiona generar impacto positivo. Es por eso, que trabajamos para lanzar no uno, ni dos proyectos de voluntariado corporativo, sino muchos de ellos, para ofrecerles a las empresas la posibilidad de cambiar el mundo con sus equipos y compañías, a la vez que se ven financieramente beneficiados, y mejoran el engagement y team building de sus colaboradores. Haz click aquí para ver qué voluntariados tenemos disponibles en PYMO 🙂
Uno de los proyectos de voluntariado corporativo que tiene PYMO es el de “Techos reciclados”, que consiste en la recolección de empaques de Tetra Pak, con el cual se construyen láminas de techos para comunidades marginadas. El objetivo principal es que los colaboradores participen en el reciclaje de los envases, que posteriormente pasarán por un proceso de transformación dando como resultado láminas las cuales se convertirán en el techo de una familia.
También tenemos el proyecto llamado “Pulmones urbanos”, que consiste en contribuir a la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas a través de la construcción de mini bosques y el aumento de espacios verdes. Se realizan con un método de forestación que puede ser usado y adaptado a cualquier tipo de terreno, clima y situación social. ¿No te encantaría caminar en una ciudad más verde, y respirar un aire más limpio? A nosotros sí, y esperamos que a todos nos mueva el mismo deseo.
Si te interesa conocer más proyectos de voluntariado corporativo que ofrecemos en PYMO,haz click aquí o déjanos tus datos para platicar y sumarte a la revolución de impacto. Recuerda que juntos podemos cambiar el mundo y hacerlo mucho, mucho mejor.
En PYMO sabemos lo importante que son las alianzas para que podamos seguir impactando nuestro país, por eso, vamos a explicarte aquí cómo beneficiarte del Programa de Referidos que tiene como finalidad ayudarte a obtener mayor visibilidad a través de PYMO para tu OSC.
El Programa de Referidos de PYMO busca darte incentivos que te ayuden a alcanzar, por un lado, una mayor visibilidad con las más de 1,000 empresas que forman parte de nuestra red de aliados; por otro lado, visibilidad en redes sociales de PYMO en donde tenemos una gran comunidad interesada en apoyar y difundir impacto social… Con esto quizá te estés preguntando, ¿PYMO, qué debo de hacer yo para poder ser acreedor de estos premios?, y la respuesta es fácil: refiere a OSC’s que estén generando un gran impacto a PYMO para que podamos ayudarles a generar aún más impacto.
Ahora te estarás preguntando: “PYMO, ¿cómo le hago para ser parte?”… ¡Chécate lo que sigue!
Cada vez que una organización que tú nos refieras decida comenzar con su proceso de Evaluación CASE, nosotros te lo haremos saber y te informaremos de los regalos que te estaremos dando y cómo será el proceso para que los obtengas y comiences a utilizarlos.
Para esto, tenemos la siguiente pregunta para ti:
Paso 1: Refiérenos con una OSC que creas que se beneficiaría de CASE o del Marketplace de PYMO.
Paso 2: Contactaremos a la organización que nos referiste para invitarla a unirse a este gran movimiento.
Paso 3: En caso de que realice su pago para la evaluación CASE tú recibirás increíbles premios.
¡Mientras más organizaciones nos refieras y estas entren a su proceso de evaluación CASE, podrás ganar más premios y más grandes recompensas! ¿Quieres sumarte? Haz click aquí.
Ahora sí que viene lo bueno… ¡Chécate los premios!
1 referido
1 foto orgánica intervenida featured en PYMO Hub.
1 post en Instagram
1 story en Instagram
3 referidos
1 post en Instagram
1 post en LinkedIn
1 post en Blog
5 referidos
1 carrusel en Instagram
1 carrusel en LinkedIn
1 mención en Newsletter de empresas
7 referidos
1 carrusel en Instagram + LinkedIn
1 Reels
1 mención en Newsletter de empresas
Stories en Instagram
Acá te puedes dar una idea de cómo se ven algunos ejemplos todo este contenido increíble:
¿Nos creerías si te dijéramos que la problemática del AGUA es causa importante de la brecha de género en comunidades rurales?
Las mujeres del mundo acumulan 200 MILLONES DE HORAS todos los días caminando para recolectar agua.
Todos
los
días.
Ahí les va lo que pasa. 80% de la responsabilidad de ir por agua en comunidades rurales recae en las mujeres. ¿Se pueden imaginar el costo de oportunidad para ellas?
Muchas veces hablamos de cómo el “maternity leave” es causante de la brecha salarial dentro de las empresas. Unos meses donde una mujer tiene menos tiempo para trabajar y recuperar el ritmo vs. alguien que siguió trabajando parece imposible…
Ahora imagínate que desde chica tuvieras menos horas disponibles en el día para estudiar o ser productiva por tener que acarrear agua. Claramente, tus oportunidades se van reduciendo día con día y es ahí donde empieza la brecha de género para miles de mujeres.
Las problemáticas sociales y ambientales están interconectadas a un nivel que a veces es inimaginable… el agua, derecho básico, es indispensable para sobrevivir. El agua accesible, y limpia es importantísima para hombres y mujeres. Eso sin duda.
Impulsar proyectos de acceso a agua limpia también conlleva a un impacto multidimensional que inicia con supervivencia y termina con oportunidades y equidad.
Es por esto que en PYMO decidimos cambiar esta realidad y creamos la campaña “1 Millón de Días por Ellas”; porque sabemos que para resolver la desigualdad de género, debemos resolver la crisis del agua.
Con esta campaña increíble queremos impulsar la implementación de cisternas de captación de lluvia en comunidades vulnerables de México para que tengan acceso a este recurso indispensable. El acceso a agua limpia les dará a las comunidades y a sus mujeres más tiempo para cultivar alimentos, obtener ingresos, tener tiempo para ellas e ir a la escuela 🚀
¡Ayúdanos a llegar a nuestra meta y poder dar 1 MILLÓN de días con acceso a agua potable a mujeres y familias mexicanas! Definitivamente este es un reto que va a cambiar cientos de vidas, pero no podemos hacerlo sol@s ✨
El cambio climático, las especies en peligro de extinción, la contaminación de los océanos, la deforestación, entre muchas otras circunstancias globales aceleran el ritmo de degradación de nuestro planeta.
El próximo viernes 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, un oportuno momento para hacer conciencia sobre la importancia de toooodoo lo que nos brinda la Madre Tierra en un planeta tan especial como éste, el nuestro, donde:
Cada año, se pierden 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.
Alrededor de un millón de especies animales y plantas están en peligro de extinción.
800 millones de personas a nivel mundial se encuentran en estado vulnerable por los impactos del cambio climático: sequías, inundaciones, olas de calor, aumento del nivel del mar, etc.
Perooooo, la batalla no está perdida y tenemos mucho por hacer, ¿cómo? Échale un ojo a estas 5 recomendaciones:
Investiga y únete a las iniciativas para proteger el medio ambiente y así, ser parte de la solución de los problemas, ¡necesitamos estar más informados!
Al consumir pescados y mariscos, hazlo responsablemente en lugares autorizados que fomenten su captura legal.
Genera una composta casera con desechos orgánicos y además, recicla tus desechos inorgánicos.
Usa menos el coche y mejor apuesta por el transporte público, bicicleta u otro medio que genere menos CO2 a la atmósfera.
Usa sólo el agua que necesitas y coloca dispositivos ahorradores en tu casa, no dejes correr el agua que necesita alguien más.
Fondea proyectos por el medio ambiente, en PYMO puedes apoyar a causas dirigidas a la reforestación, a la vida marina, educación ambiental en escuelas o, ¡podemos crear un proyecto medioambiental especial para ti!
¿Te gustaría sumarte por nuestra Pachamama y apoyar alguno de los ecosistemas que requieren ayuda? ¡Sólo tienes que dar clic aquí!