¿Qué? ¡Coldplay, que lleva en las Top Lists por más de 20 años, ahora está entrándole también a la sostenibilidad! Antes de terminar su tour, ¡lanzaron su informe de sostenibilidad completo que nos dejó a todos en shock!
Pero esto no es como cualquier otro rollo corporativo. El informe de Coldplay es claro, directo y con metas muy ambiciosas. Justo lo que necesitamos más en el mundo de ESG (Environmental, Social and Governance).
Coldplay decidió hacer las cosas bien y alinearse con los estándares internacionales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Eso significa que el compromiso con reducir su huella de carbono es enorme. Lograron hacerlo ¡nada más y nada menos que en un 50%! Y lo más cool es que nos comparten sus metas en términos simples, para que todos les agarremos la onda. De las 12 iniciativas (plantaron 5 millones de árboles, limpiaron océanos, generaron energía renovable en sus conciertos y redujeron desechos), estas 3 fueron algunas de las que más nos llamaron la atención:
- Viajes: Aunque cuidan cada ruta para volar menos, a veces el avión es inevitable entonces, en todos los vuelos, ya sean comerciales o privados, pagan una tarifa extra para usar Combustible de Aviación Sostenible (CAS) producido a partir de desechos, como aceite de cocina usado. Al usar CAS sin mezclarlo con el combustible fósil convencional, la emisión de gases de efecto invernadero se reduce en hasta un 80% en todo el ciclo de vida. En tierra, viajan en vehículos eléctricos o utilizan biocombustibles para cargar equipo y transportarse.
- Fans: Los viajes de los fans son una gran parte de las emisiones de carbono de cualquier tour. Por eso, se juntaron con SAP para hacer una app de tour gratis que motiva a lxs fans a usar transportes con bajo impacto ambiental para ir y volver de los shows y además te dan un código de descuento. Con el uso de la app, calculan la huella de carbono total del viaje a los shows pero las neutralizan apoyando iniciativas climáticas. Además, por cada boleto vendido, plantan al menos un árbol y la parte más conocida… tienen activaciones en el show, como la zona de energía alimentada por energía solar y cinética.
- Comida: Lo que comemos puede influir en un 20% de nuestra huella de carbono personal. La producción, transporte y desperdicio de alimentos afectan muchísimo el cambio climático por eso, junto con su equipo de catering buscaron hacer algo (mucho) al respecto: comidas plant-based, apoyar a productores locales, comida lab-grown, se unieron con bancos de alimentos para donar comida y hasta hicieron compostas.
¿Tú ya habías escuchado hablar de estos informes de sustentabilidad? Si no, no te preocupes. Es como cuando tus amigos platican de todo lo que están haciendo por el planeta. Pero no solo se trata de números y datos. Esto hace que las empresas hagan un análisis de cómo están afectando al mundo, tanto en temas ecológicos como sociales. Es como un reporte de acciones para hacer el bien. Hablan sobre cómo están recortando su huella de carbono, cómo apoyan comunidades locales y cómo se aseguran de que sus operaciones sean lo más eco-friendly posible. Y lo mejor, más allá de los datos. Es cómo estas empresas están admitiendo sus errores y se comprometen a hacer mejoras. Tipo: “¡Oye, la regamos, pero aquí estamos, listos para arreglarlo!”
Los reportes de sostenibilidad no son solo para crear una buena imagen, sino que son un paso clave para un futuro mejor. Si las empresas en México se suben a este tren, estamos hablando de un impacto real en el medioambiente y en las comunidades y además tiene mil ventajas internas para las empresas. No es solo una herramienta para la gestión de riesgos actuales; es una guía para dar forma al contexto operativo futuro de una empresa, prever cambios y planificarlos de manera efectiva, volviéndose súper eficientes. Puede ser que no lo escuchas tanto pero ya hay muchas empresas como Aeroméxico, FEMSA, BBVA, Chevez Ruiz Zamarripa, Grupo Televisa y CEMEX que están logrando que generar estos reportes no solo sea un “extra” sino que sea un non-negotiable.
En PYMO, queremos ser el aliado perfecto para introducir a las empresas al mundo de la Responsabilidad Social Corporativa. Sabemos que es un terreno nuevo y a veces complicado. Desde brindarte consejos clave hasta ayudarte a conectar con la gente adecuada, estamos a tu lado mientras das tus primeros pasos en este mundo. Así que, si estás buscando ese kick-off boost, ¡escríbenos para agendar una cita!