Cómo escribir el Objetivo del Proyecto de mi ONG

Con base en nuestra experiencia en procuración de fondos – más de 20 millones el año pasado – y ayudando a organizaciones de todo México a ser fondeadas desde 2017, te comparto la mejor forma de describir el Objetivo del proyecto de tu ONG.

  1. El Objetivo debe de estar directamente ligado con el Problema descrito.
  2. Incluye Meta Medible e Impacto ideal para la Población Objetivo en el Lugar descrito.
    1. Meta Medible: define si estás trabajando directamente con personas o en unidades ambientales y establece el/los resultado(s) esperado(s) en un tiempo determinado
    2. Población Objetivo: datos relevantes de Edades, Género, Contexto (pobreza, violencia de género, desnutrición, condición de salud, marginalización, etc.) o de Medio Ambiente (flora, fauna, contaminación, etc.)
    3. Lugar: datos relevantes de Estado, Población, Localidad, Contexto Urbano o Rural, Accesibilidad, etc.
    4. Impacto: situación esperada como efecto de los resultados de la implementación efectuada

Nota: Lee aquí la diferencia que hay entre Resultados e Impacto

  1. Tips para redactar un OBJETIVO POTENTE 
    1. Empieza con un verbo (activo).
    2. Estructura ideal: [Verbo] + [Parámetro] + [Situación de la problemática] +  [Población Objetivo] + [Temporalidad]
    3. El foco del Objetivo debe de estar centrado en el Impacto (mediano y largo plazos), no solo en Resultados (corto plazo)
    4. Evita usar verbos pasivos que carezcan de parámetros i.e. mejorar, reducir, instalar.

Ejemplo del OBJETIVO de un Proyecto con MENOS PROBABILIDADES DE RECAUDAR FONDOS

Dar clases y talleres a los niños afectados por la pandemia en zonas rurales para aumentar su nivel de escolaridad y minimizar la violencia en casa.

Análisis

  1. Los verbos (pasivos) están enfocados en el resultado de la intervención, no en el impacto en la Población Objetivo.
  2. Los verbos no tienen parámetros (medida) de la escala en la que se esperan los resultados e impacto de la intervención.
  3. No incluye temporalidad en la que se espera que hayan resultados o impacto.

Ejemplo del OBJETIVO de un Proyecto con MÁS PROBABILIDADES DE RECAUDAR FONDOS

Reduciremos a un 15% anual la tasa de deserción escolar y a 6 meses el rezago académico por alumno, instalando hubs de tecnología con internet para 15,000 niños de escuelas rurales de Tlacotalpan que fueron afectados por la pandemia. De este modo incidiremos en la mitigación del alza en el abuso en el hogar en más de 50% en los primeros 3 meses de implementación.

Ahora que ya sabes cómo describir el Problema de tu proyecto para aumentar sus probabilidades de recaudación, descarga el formulario de PYMO, complétalo y envíalo a sofi@pymohub.com.

#TuCausaEsMiCausa