Con base en la experiencia de redactar un sin fin de formularios de procuración de fondos y de ayudar a muchísimas organizaciones de alto impacto a recibir donaciones (desde hace más de 3 años), te comparto tips para que describas como rockstar el Problema que atiende cada proyecto de tu ONG.
Incluye Población Objetivo, Lugar, su Situación y Números más relevantes de estas variables (en absoluto y/o porcentajes)
- Población Objetivo: Edades, Género, Contexto (pobreza, violencia de género, desnutrición, condición de salud, condición de salud, etc.) o de Medio Ambiente (deforestación, especie en peligro de extinción, contaminación, etc.)
- Lugar: Estado / Población / Localidad, Urbano / Rural, Accesibilidad
- Temporalidad: Acotar o definir el tiempo en el que se está dando
- Situación: Describe cuál es la razón o problemática por la que dicha población está pasando
- Números relevantes: Complementa con estadísticas que contextualicen la Situación de la Población Objetivo.
Descríbelo de forma específica
- Aún cuando ningún problema está aislado, evita combinar causas en un mismo problema.
- Asegúrate de parametrizar los términos que lo requieran, por ejemplo: baja, poca, más, alta, etc.
Ejemplo del Problema de un Proyecto con BAJAS PROBABILIDADES DE RECIBIR FONDOS
Deserción escolar de los niños afectados por la pandemia debido a la falta de recursos en zonas rurales generando más violencia en casa ya que además viven en condición de pobreza extrema.
¡Analicemos el Problema de arriba!
- No describe a los niños (en edades ni cuántos están en esta situación)
- No define la población en que se encuentran (zonas rurales no es específico de cuáles, en dónde ni cuántas hay)
- Ningún dato tiene números relevantes. Este problema bien podría ser que 1 niño deje la escuela cada año, o 50,00 alumnos de escuelas públicas en zonas rurales dejaron la escuela el 1er mes de la pandemia, ni del alza en la tasa de violencia familiar.
- No es específico: está combinando el problema ocasionado por la pandemia con pobreza extrema. Es decir, ¿cuál será el objetivo a tratar? Aún cuando atacando 1 se pueden mejorar otros, la probabilidad de recaudación de fondos es mayor en la medida en la que seamos más específicos.
Ejemplo del Problema de un Proyecto con ALTAS PROBABILIDADES DE RECIBIR FONDOS
Desde marzo de 2020, más del 40% de los alumnos de educación Básica y Media de escuelas públicas en Tlacotalpan han dejado de ir a la escuela debido a la falta de recursos. Esto ha provocado además un alza del 60% en el abuso familiar (físico y psicológico) en dichos alumnos y un resalgo de hasta 3 años promedio de su nivel académico.
Ahora que ya sabes cómo describir el Problema del Proyecto de tu ONG, descarga el formulario de PYMO, complétalo y envíalo para que te ayudemos a recaudar fondos para tu causa.
#TuCausaEsMiCausa