¿Cómo funciona PYMO?

Para poder entender el mecanismo detrás de Pymo, es importante empezar por comprender qué es lo que hacemos. Nuestro propósito es simple: transformar los problemas globales en soluciones innovadoras, conectado a quienes quieren ayudar con quienes más lo necesitan. A grandes rasgos, se podría decir que Pymo es un puente a través del cual se conectan empresas con proyectos sociales. Sin embargo, es mucho más que eso, sería más acertado pensar en Pymo como una plataforma de matchmaking, pero en lugar de encontrarte pareja, te conectamos con el proyecto ideal. Nuestro proceso para llegar al mejor match consta de cuatro etapas: 

      1. First Date: Comenzamos por entender qué es lo que la empresa está buscando, para poder conectrala con proyectos que vayan con su perfil y prioridades.
      2. Opciones: Elegimos de nuestra carpeta proyectos aquellos que consideramos se alinean más con la visión de impacto de la empresa/cliente o donante, y que se encuentren dentro de su presupuesto para generar una propuesta personalizada, asegurando el mayor beneficio posible para ambas partes. 
      3. Match: Después de conocer todas las opciones, la empresa toma una decisión y selecciona el proyecto que le gustaría apoyar. 
      4. Seguimiento: Por último, monitoreamos el proyecto durante su implementación para poder generar reportes de progreso de manera regular. 

Dentro de todo este proceso existen dos factores base: el impacto y los fondos. Ambos elementos están directamente conectados y se apoyan intrínsecamente. Comencemos por el impacto. Este es un término que utilizamos frecuentemente en Pymo, pero la pregunta es ¿Qué es el impacto para nosotros? En Pymo buscamos alejarnos lo más posible de la filantropía tradicional, donde los proyectos son asistenciales y de ayuda inmediata. En su lugar, buscamos proyectos que provoquen un verdadero cambio e impulsen la movilidad social. Detrás de cada proyecto tenemos la intención de generar resultados a corto y largo plazo mediante la elaboración de estrategias cuidadosamente elaboradas, sabemos que para lograr un impacto social efectivo este debe de comenzar por ser un impacto social inteligente. No se trata de solo dar una solución, sino de proporcionar las herramientas para que las propias comunidades puedan construir un resultado, promoviendo así su autonomía. Con todo esto en mente, podría decirse que para nosotros el impacto se traduce en el legado que fabricamos para mejorar la calidad de vida en una comunidad a largo plazo

En cuanto al factor de los fondos, es aquí donde podemos identificar uno de los beneficios más grandes que traen consigo nuestros servicios. Puesto que le facilita a nuestras organizaciones aliadas la posibilidad de pasar más tiempo desarrollando y operando sus proyectos, y menos tiempo en la recaudación de fondos. Para esto es relevante saber que, por lo general, una de las chambas principales detrás de cualquier ONG está en conseguir fondos para realizar los proyectos, dedicando aproximadamente un 60% de su tiempo a la recaudación de fondos en lugar de enfocarse en desarrollar sus proyectos. Quitarle esta presión a una ONG promueve la iniciativa para mejorar cada proyecto y, de esta manera, incrementar el impacto que tengan. Es a partir de la interacción entre ambos factores que se construye un ciclo dentro de Pymo integrado por fondos e impacto.

Por otro lado, también tenemos la parte de nuestros propios proyectos. Nos constituimos como una donataria de segundo piso, lo cual significa que, como donataria, tenemos la autorización de canalizar dinero hacia proyectos sociales. Este beneficio lo ponemos en práctica exclusivamente ante emergencias sociales como fue el caso del temblor en el 2017 o la pandemia que comenzó el año pasado. Es solo dentro de este tipo de situaciones que comenzamos una iniciativa para gestionar nuestro propio proyecto e intentar ayudar de alguna manera a la causa. 

Pymo funciona a partir de la unión de todos estos elementos, ofrecemos soluciones hiperlocales para ayudar a causas globales. Detrás de cada proyecto se encuentran múltiples áreas y personas todas trabajando juntas en búsqueda de lograr un mismo objetivo: cambiar el mundo.