¿Cómo impulsamos el ingreso de mujeres y la economía circular en alianza con Depend?

y la economía circular en alianza con Depend?

Las mujeres representan el 51.2% de la población mexicana, según datos del INEGI. Ellas son mayoría, pero ¿cuál es su participación en la economía? Chécate estos datos:

  • La tasa de participación laboral femenina en México es la segunda más baja de la OCDE, después de Turquía: 48% de las mujeres mexicanas tienen un empleo. El promedio de la OCDE es de 62%.
  • Las mexicanas ganan 34% menos que los hombres en México, mientras que en el resto de Latinoamérica la diferencia es del 21%.
  • Por otra parte, casi un tercio (29%) de las mujeres mexicanas que trabajan lo hacen en el sector informal; según datos del Inegi, 11% trabajan en el sector doméstico, mal remunerado.

Esto nos habla de una realidad muy dura para las mexicanas: México no es un país que vela por su inclusión en el mundo laboral. Sin embargo, no todo son malas noticias. La ONU está contemplando dentro de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) que como respuesta a la crisis por COVID-19 —incluidos los nuevos mecanismos de financiación que se creen— debería incluirse la asignación de al menos el 30% del presupuesto total a proyectos de igualdad de género o de empoderamiento de las mujeres. 

Por otra parte, en PYMO también nos sumamos a esta problemática creando alianzas para fomentar el empoderamiento femenino. Uno de los proyectos que tenemos enfocado en este tema, se llevó a cabo gracias a Depend, una marca de productos para mujeres con incontinencia, que apuesta por ayudarlas a derribar barreras e impulsarlas a alcanzar sus sueños. 

Con la aportación de esta empresa increíble, pudimos desarrollar un proyecto de Producción Artesanal Urbana para la inclusión económica femenina, con el objetivo de  impulsar la generación de ingresos económicos de mujeres en el municipio de Chimalhuacán y fortalecer la sororidad entre ellas. 

¿Cómo lo logramos? Se recolectaron y donaron los empaques desechados de productos Depend, a Fundación Mitz –organización que recibe dichos residuos industriales– para que mujeres los transformaran en artesanías únicas. Una vez creados estos productos de material reciclado (que aportan también a la problemática medio ambiental del planeta), Depend los compra para sus regalos de Navidad, promocionales e incluso se crearon esferas para el árbol navideño de la empresa. 

Gracias a alianzas como esta, hoy en día estamos logrando empoderar a mujeres en situación de marginación y desventaja social, a través del desarrollo de capacidades, el fomento del empleo y autoempleo, y fortaleciendo su participación económica frente a la contingencia y sus efectos en las zonas marginadas. Todo, a partir de su capacitación para aprender a elaborar productos de reciclaje artesanal… qué increíble ¿no?

Para conocer más acerca de este proyecto espectacular, te dejamos este video:

Gracias Depend y gracias Fundación Mitz, por sumarse al cambio; por darle la oportunidad a muchísimas mujeres de seguir creciendo, seguir aprendiendo y, sobre todo, seguir empoderándose para generar ingresos y volverse más independientes. Hoy estamos un paso adelante en este esfuerzo por crear un México mucho más incluyente.

¿Quieres sumar a tu empresa a la causa de equidad de género? Haz click aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *