Cómo ser Emprendedora y no Morir en el Intento: Parte 1

Escrito por:

PYMO Team

mayo 2, 2022

México tiene uno de los niveles más bajos de acceso a capacitaciones y créditos para emprendedoras de todos los países. Sólo 17.2% de las mujeres aseguran que tendrían acceso a créditos para iniciar un negocio si lo necesitaran. Aparte, la falta de inclusión de las mujeres en los consejos de administración de las empresas en México es clara: sólo seis de cada 100 de estas posiciones son ocupadas por una mujer. Como estas barreras, hay muchas muchas más. Los estereotipos, la falta de financiamiento y el acceso limitado a una red de contactos también se suman a la lista.

Sí. Es un reto ser mujer y emprendedora en nuestro país. Pero este mes de marzo, queremos honrar a todas las mujeres luchonas y fregonas que están allá afuera demostrándole al mundo de qué están hechas y que la pasión es mucho más grande que cualquier cosa.

Y qué mejor, que empezar con las tres mujeres increíbles que hace unos años eran estudiantes soñando con cambiar el mundo, y hoy son founders de un emprendimiento social que está dejando una huella importante en México: PYMO. PYMO es la prueba evidente del inmenso potencial de las mujeres líderes y a lo que pueden llegar juntas.

Pero, antes que nada: ¿qué es esta startup?

Como se mencionó antes, PYMO es una empresa de impacto social que surge a partir del sismo del 2017; fundado por Paola y Andrea Hernández, y Fernanda Silva, quienes se dieron a la tarea de conectar demanda y oferta de ayuda. Empezaron conectando voluntarios con víveres y palas con los centros de acopio y zonas de derrumbe y terminaron trabajando con empresas como Uber y Liverpool que les prestaban sus coches y camiones para mandar víveres a distintos estados.

Así fue que comenzó su camino en el mundo del emprendimiento y del impacto social, pues desde entonces, las tres se dieron cuenta de que la gente quiere ayudar, pero nadie sabe cómo hacerlo ni cómo encontrar a las personas adecuadas para resolver distintas problemáticas sociales.

Para aprender a crear una startup desde cero y sin recursos, las tres founders se unieron al Entrepreneurship Bootcamp del Epic Lab (ITAM) en conjunto con el MIT. Con el apoyo y mentoría de gente increíble cómo Dani Ruiz Massieu del ITAM, Dip Patel, entrepreneur in residence del MIT y Andy Alvarez, co founder de PYMO, empezaron a hacer realidad esta increíble idea.

Por eso, en PYMO conectan empresas y sus comunidades para fondear proyectos sociales y ambientales que tienen un impacto positivo en la sociedad.

Llegar al punto en el que está PYMO hoy en día no fue fácil. Al principio muchas personas no entendían o no creían que se pudiera hacer un modelo de emprendimiento que apoyara a múltiples causas sociales como lo hace PYMO. A la gente le costaba trabajo creer que se puede ayudar a tantas personas al mismo tiempo que se desarrolla una startup escalable. Ha sido tarea de estas tres mujeres picudas- y todo el equipo que lideran y que tienen detrás (en su mayoría también mujeres)- el demostrarle a todas esa personas que es posible cambiar el mundo de manera inteligente y que se puede vivir del impacto social. Y vaya que lo han conseguido; han logrado recaudar ya más de 20 millones de pesos para apoyar causas sociales como la entrega de insumos médicos para hospitales combatiendo COVID-19, alimentación, vivienda y educación a distancia. Iniciaron 2020 siendo 5 personas y hoy han construido un equipo interdisciplinario de 31 seres humanos increíbles.

Sigue leyendo Cómo ser Emprendedora y no Morir en el intento: parte 2 aquí.

¿Quieres recibir más artículos como 
este e información exclusiva de ESG?

¡Subscríbete a 
nuestro Newsletter!

Subscription Form
© 2023 Todos los Derechos Reservados | PYMO Hub
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram