A lo largo de nuestra historia, nos hemos encontrado –y hoy en día sigue pasando– con personas a las que les cabe una duda enorme: ¿PYMO es una fundación? ¿Es una empresa? Si nuestra misión es ayudar ¿cómo ganamos dinero nosotros?… etc, etc. Si eres de una de esas personas, te recomendamos mucho leer este blog en dónde esplicamos a detalle lo que somos: un emprendimiento social híbrido.
Pero, hoy queremos aclarar otra duda que existe acerca de nosotros: ¿cuál es la diferencia entre PYMO y una fundación de segundo piso? Si tú mismo tienes esta duda, o no sabes ni qué significa la pregunta pero te da curiosidad la respuesta, sigue leyendo.
Una fundación es una sociedad u organización cuyos miembros se dedican a obras sociales, culturales o humanitarias sin finalidad lucrativa. Existen fundaciones de primer y segundo piso. Aunque ambos tipos de organizaciones trabajan con fines sociales, culturales o humanitarios, las fundaciones de primer y segundo piso se diferencian en sus roles, alcances y funciones.
Una fundación de primer piso ejecuta y opera proyectos en distintos territorios y trabaja directamente con los beneficiarios, mientras que una fundación de segundo piso analiza y mide las necesidades sociales a un nivel sistémico, define agendas y mide el avance, realiza alianzas y co-financia proyectos de alto valor, generando resultados a mayor escala al alinear iniciativas en torno a una misma agenda.
Es así que una fundación de segundo piso recibe dinero, pero ayuda a otras fundaciones. Hay fundaciones que reciben dinero y ellos mismos hacen los proyectos para sus causas, por ejemplo alguna fundación que apoye a niños con cáncer –esta fundación recibe dinero y apoya a los niños que están dentro de su fundación–, o hay unas fundaciones de bancos, por ejemplo, que apoyan a varias causas y donan el dinero.
Por otra parte, las fundaciones de segundo piso son las que hacen campañas de recaudación de fondos o son fundaciones corporativas. No usan el dinero que recaudan directamente, sino que le dan el dinero a fundaciones de primer piso, que son las que ejecutan los proyectos y el dinero. De esa manera se relacionan: una ejecuta, y la otra ayuda a fundaciones. De cierta forma funcionan como un paraguas bajo el que amparan, unen y relacionan entidades parecidas o con fines parecidos.
Teniendo esto en cuenta, es muy importante aclarar que PYMO es una empresa, no una fundación ni de primer o segundo piso. Sin embargo, tenemos una fundación de segundo piso que se llama Entrelazando México, la cual nos permite transferir las donaciones que recibimos de empresas increíbles que creen en nuestra misión, a las fundaciones, proyectos y ONGs que forman parte de nuestro portafolio:
“Por medio de esta fundación (Entrelazando México), captamos los donativos y los dirigimos a otras fundaciones. La regulación en México es muy específica en cuanto a lo que pueden hacer las fundaciones donatarias autorizadas (que son las organizaciones que pueden recibir donativos y dar recibos deducibles de impuestos. No todas las organizaciones de la sociedad civil tienen este permiso). Por lo tanto, las donatarias sólo pueden hacer lo que su autorización de donataria autorizada les permite. Ese permiso lo expide el SAT. Una fundación de segundo piso, solo puede dar donativos a otras donatarias autorizadas, y eso es lo que hace la fundación que tiene PYMO.”
-Andi Hernandez, CEO de PYMO
Ahora sí, ya está más que claro lo que hacemos. Si tu empresa quiere empezar a hacer impacto social pero no sabes ni cómo empezar a desarrollar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, llegaste al lugar correcto… agenda una cita con nosotros y empecemos a cambiar el mundo juntos.