Día Mundial del Agua

diamundialdelagua

El agua es un recurso natural indispensable para todas las formas de vida, nuestros ecosistemas dependen del agua, así como el desarrollo económico y social del país. Entonces, si el agua juega un papel fundamental, ¿qué sucede con el desabasto de agua potable en México? 

Existen diferentes factores que afectan a 9 millones de mexicanos, quienes no cuentan con agua potable en sus hogares. Aquí te platicamos las principales causas: 

  • Cambio climático 

La cantidad de agua que tenemos en el planeta es la misma de siempre, gracias al ciclo hidrológico del agua, donde la evaporación y precipitación mantienen el agua en  circulación; sin embargo, debido al calentamiento global este ciclo del agua se ha visto alterado, ocasionando inundaciones, tormentas, sequías entre otros fenómenos meteorológicos que, en el último decenio han provocado el 90% de los desastres naturales

Este ciclo hidrológico también afecta en la falta de lluvias que, inevitablemente, ayuda a recargar el acuífero o provoca sequías que intensifican el desabasto de agua.

  • Crecimiento de la población

La disponibilidad del agua también se relaciona con el incremento de la población, de acuerdo a las estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), del año 2012 al 2030, la población del país aumentará en 20.4 millones de personas y, en 2030 cerca del 75% de la población estará en zonas urbanas. 

Esto ocasiona una disminución de la cantidad de agua que le corresponde a cada persona.

  • Calidad del agua

¿Sabías que la industria petrolera, química y azucarera son las más contaminantes y que producen mayor impacto ambiental? El inadecuado manejo de las aguas residuales que se desechan en las grandes industrias, así como el agua que sale de nuestros hogares y es vertida a un cuerpo de agua, no sólo afecta la calidad y el abastecimiento de agua, también perjudica a los ecosistemas que dependen de él.  

Tan solo, a finales del año 2010, más del 70% de los cuerpos de agua en México presentaban algún signo de contaminación.

La sobreexplotación de los acuíferos también afecta la calidad del agua, en el caso de la Ciudad de México, donde gran parte del agua potable proviene de pozos, representa una preocupación al estar cargada de metales pesados.

  • Gestión del agua

El sector agropecuario de agricultura y ganadería, es el que más agua consume y el que más agua pierde en fugas debido al mal estado de la infraestructura de su sistema de riego. Esta misma situación se presenta en la red de suministro de otras zonas del país, por ejemplo, en la Ciudad de México y el área metropolitana, donde las fugas de la red de agua potable, pierden el 38% del total de líquido suministrado.     

Como lo has leído, en México tenemos grandes áreas de oportunidad para disminuir la problemática del desabasto de agua. En PYMO, gracias a las alianzas que hemos desarrollado con empresas, como por ejemplo Escudo Antibacterial, buscamos alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030 y, hemos realizado proyectos de:

  1. Educación ambiental para involucrar a la población y a comunidades específicas a tomar acción en las actividades que los involucran con el agua.
  2. Construcción de cisternas de captación de agua pluvial, brindando un servicio BÁSICO para la humanidad.
  3. Hábitos de higiene y salud para reducir enfermedades derivadas del agua y saneamiento, en comunidades indígenas.

El Día Mundial del Agua, no requiere un único día de conmemoración, el agua es parte esencial de TODOS en TODAS nuestras actividades. Si quieres sumarte con PYMO, por proyectos sostenibles para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento, ¡haz clic aquí y comencemos la transformación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *