El Social Progress Index: la nueva forma de entender el desarrollo de los países

SPI

¿De qué va esto del Social Progress Index (SPI), y por qué es tan importante? Vayamos directo al grano: El Social Progress Index –Índice de progreso social, en español-, es una forma de medir el progreso de un país, teniendo en cuenta no sólo la lana que genera, sino también cómo está su ambiente y su población.

¿Y qué tiene el SPI de novedoso? Bueno, fue un cambio grandísimo desde la anterior forma de medición: el PIB (Producto Bruto Interno). Tradicionalmente, se utilizaba el PIB para medir el progreso de un país. Se creía que mientras más dinero había en un país, existía más progreso, más inversión y más bienestar. 

A los creadores del SPI, esta forma de medición les pareció muy limitada. El SPI, entonces, propone un nuevo desafío: lograr una forma de medición multidimensional, que vaya más allá del PIB y tenga en cuenta al ambiente y a los ciudadanos. ¡Y ya están trabajando en ello! 

El SPI fue impulsado y definido por la organización estadounidense Social Progress Imperative, que a su vez realiza mediciones anuales, para evaluar el progreso de las naciones. Y  por eso es súper importante: porque permite ver a los países qué impacto tiene su actividad en el ambiente y en la sociedad, mostrándoles las buenas prácticas que realizan y aquellas que pueden mejorar.

En 2021 se realizaron mediciones y estos fueron los resultados de los países que están en los tres primeros niveles de progreso social (los más altos).  

SOCIAL PROGRESS INDEX

¿Y cómo vamos en México? ¡Estamos en el puesto 68! ¿Pero por qué? Pues no se ha crecido respecto al 2020, y  una de las principales razones de ese puesto es la disparidad regional. Según la organización, estados como Nuevo León, Yucatán, Coahuila y CDMX  entran dentro de las 5 primeras posiciones del Índice, mientras que Chiapas, Oaxaca y Guerrero ocupan los últimos 3 lugares.

Un desafío que tenemos es acercar oportunidades y herramientas a aquellos estados que más apoyo necesitan para avanzar; por esto, en PYMO chambeamos muy duro para hacer llegar esas posibilidades a los que quizás están un poquito más lejos de ellas.

Actualmente el SPI de los países se comunica a la ONU, para ver cuánto avanzan los países en sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y ver cuán cerca estamos del mundo que soñamos para 2030.

Como empresa nos parece súper importante que los países, empresas y ciudadanos en general podamos tomar conciencia del impacto social y ambiental que tienen nuestras actividades. El SPI es una gran forma de concientizar a las naciones de cómo están administrando sus recursos naturales, económicos y humanos, y cómo esto impacta en el ambiente y en su población. 

Checa nuestras redes sociales para ver cómo puedes sumarte a esta revolución, compartiendo en tu comunidad lo chido del impacto social y ambiental.



B I B L I O G R A F Í A : 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *