Impulsando la Educación Remota en México

Los cierres de escuelas han provocado que millones de niños asistan a la escuela via TV o radio, haciendo que su educación sea unilateral en lugar de bilateral. 

Antes de la pandemia por COVID, 54% de los alumnos no alcanzaban el mínimo aceptable en matemáticas y debido a la pandemia, se calcula un 75% de atraso en la mitad de una generación de estudiantes a final de 2021, lo que significa una pérdida equivalente de tres años de escolaridad.

En respuesta a esta realidad tan preocupante, MIT en alianza con la SEP y PYMO, lanzó un programa de tutorías online, con el objetivo de proponer una mejor solución a la educación a distancia en México.

Para construir esta solución, buscamos identificar las mejores estrategias para brindar tutorías a distancia, con el objetivo de mejorar y aumentar el nivel de aprendizaje —de matemáticas— en los alumnos. Una vez identificado esto, se diseñó el programa que consiste en tutorías online de matemáticas para miles de alumnos en B. California y Durango, con la ayuda de jóvenes estudiantes y normalistas. 


Con base en los resultados de la investigación (RCT), obtendremos las mejores prácticas para que la SEP pueda replicar y escalar el proyecto a nivel nacional en el Ciclo Escolar 2021-2022.

Es también importante mencionar que para lograrlo necesitamos adaptar mínimo 10 espacios públicos como Hubs Tecnológicos que brinden internet y hardware a las comunidades que no tienen conectividad para dar cobertura a los alumnos de escuelas públicas en Baja California y Durango. Estos Hubs generarán un impacto de corto y largo plazo en la educación y reducción de la brecha digital en las comunidades beneficiadas.

Todo el desarrollo del proyecto está enfocado en el cuarto ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) de la ONU: Educación de calidad. Con esta alianza, los resultados suponen cosas increíbles: primero que nada, el impacto en la educación de 26,000 estudiantes de 300 escuelas públicas primarias evitando su rezago educativo y deserción escolar; y por su parte, la posible incidencia en políticas públicas a través de la Secretaría de Educación Pública, para mejorar la educación en el corto y largo plazo.

Es hora de cambiar el rumbo de la historia y transformar el futuro de México a través de la educación. Con el MIT, en PYMO estamos en el camino para lograrlo.