¿La Fórmula 1 puede ser ecofriendly con el Medio Ambiente?

Escrito por:

PYMO Team

noviembre 13, 2023

¿La Fórmula 1 Puede Ser Amiga del Medio Ambiente?

Hace un par de fines de semana llegó a La Ciudad de México el Gran Premio y se estima que arrojó aproximadamente 15 mil 624 millones de pesos a la economía del país. Después de unos días muy intensos y llenos de emociones, decidimos investigar cuál es el impacto que tiene en el medio ambiente nuestra queridísima Fórmula 1 y definitivamente nos sorprendimos.

Motores: La Fórmula 1 usa motores de combustión que funcionan con combustibles fósiles. Las emisiones totales de CO2 producidas por los motores son aprox. 17 toneladas métricas al año por vehículo. En 2014, la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA), el organismo rector del deporte, obligó el uso de motores híbridos en la Fórmula 1, reduciendo  la cifra de emisiones mencionada anteriormente en alrededor del 35%. La tecnología de eficiencia de combustible desarrollada en la Fórmula 1 se transfiere a la producción de vehículos comerciales, contribuyendo indirectamente al objetivo de reducir las emisiones globales de dióxido de carbono.

Combustibles: En el 2022  el combustible de la F1 aumentó al 10% en biocomponentes y busca alcanzar el 100% en un futuro cercano. Esto será importantísimo en los planes de la Fórmula 1 de ser neutra en carbono para 2030.

Hay tres generaciones de biocombustibles:

  • Los de primera generación son hechos a partir de cultivos alimentarios, y enfrentan críticas por su impacto en la seguridad alimentaria y la deforestación. Se estima que reemplazar todo el combustible de transporte actual por biocombustible requeriría más de 10 millones de km², un área más grande que China.
  • La segunda generación utiliza residuos alimentarios o biomasa, reduciendo estas preocupaciones.
  • La tercera generación, los biocombustibles sintéticos, ofrecen opciones bajas en carbono pero son intensivos en energía y caros.

El hecho de investigar más sobre biocombustibles sintéticos podría reducir las emisiones y beneficiar a la industria del transporte.

Llantas:  Las llantas utilizadas en la Fórmula 1 son fabricadas por Pirelli, proveedor desde 2011. En solo un fin de semana, 20 coches usan diferentes juegos de neumáticos para diferentes sesiones resultando en el uso de 11 toneladas de caucho. Su proceso de fabricación es top secret, pero depende del caucho natural, lo que impulsa la deforestación y daña los ecosistemas. La Política de Caucho Natural Sostenible de Pirelli habla de un abastecimiento respetuoso con el medio ambiente pero no es claro en cuanto a su cumplimiento. La eliminación de estas llantas implica el envío a Reino Unido para su incineración, lo que, si bien tiene buena intención, le suma emisiones del transporte. (Sería increíble que Pirelli garantizara un abastecimiento sostenible de caucho y disminuyera las interrupciones en la cadena de suministro!!)

Logística: Representa el 72,7% de las emisiones y nos preocupa debido a las rutas de viaje ineficientes y la falta de restricciones legales. Por lo que Imponer límites al transporte de carga podría impulsar la innovación y de paso beneficiar a muchos más sectores.

Por último, en el premio de la CDMX, han comunicado que aumentaron su enfoque en la sostenibilidad. Estas iniciativas se basan en cuatro pilares: manejo de residuos, cuidado del agua, inclusión y bienestar, y comunidad local. Entre las medidas destacadas se encuentran la reducción del uso de plásticos de un solo uso, la promoción de la separación de residuos, el uso de vasos de aluminio reutilizables en puntos de hidratación y la inclusión de personas con discapacidad en el evento.

La Fórmula 1 debería ser un líder en sostenibilidad, no solo un contribuyente. Tiene los recursos y el talento para desarrollar sistemas de propulsión completamente sostenibles, poniendo el ejemplo a otras industrias y deportes.

Síguenos en Instagram (@pymohub) y LinkedIn (@PYMO Hub) para leer más sobre temas importantísimos de la manera más cool.

¿Quieres recibir más artículos como 
este e información exclusiva de ESG?

¡Subscríbete a 
nuestro Newsletter!

Subscription Form
© 2023 Todos los Derechos Reservados | PYMO Hub
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram