La verdad incómoda detrás de tus viajes de negocio: ¡Hora de cambiar!

La verdad incómoda detrás de tus viajes de negocio

¿Somos lxs únicxs tristes porque ya termina el verano? Aunque la mejor temporada para hacer viajes cool con amigxs y familia está a dos de terminarse, sabemos que muchxs van a seguir viajando muchísimo por trabajo y se nos ocurrió platicarles de los viajes de negocios (que hacemos muchas veces al año y no nos ponemos a pensar en la dimensión del problemón que generan). ¿Sabías que este tipo de viajes son de los mayores contribuyentes del mundo a las emisiones de carbono? Por ejemplo, los viajes de negocios contribuyen con un 53% a la huella de carbono total de PwC, y pasa lo mismo con la mayoría de las empresas del Fortune 500. 

En los últimos años, la travel industry dió un giro radical hacia la sostenibilidad, dando lugar a los aún no tan famosos “viajes de negocios sostenibles”. Si nunca lo habías escuchado, el asunto es así: el goal de estos viajes es reducir el impacto ambiental, desde la optimización del uso de combustible, el apoyo a programas de desarrollo local, la elección de proveedores sostenibles y otras opciones menos agresivas con el medio ambiente.

Urge que las organizaciones impulsen los viajes sostenibles porque, además, sus ventajas son muchísimas, por ejemplo: la reducción de costos, mejora de la eficiencia y productividad, responsabilidad social, disminución de emisiones de CO2 y un mayor compromiso de lxs empleadxs… en fin, es un win-win. 

Sabemos que faltan un montón de empresas para sumarse a los viajes de negocios sostenibles, por eso les queremos contar de 7 acciones para que poquito a poquito, esos weekly trips tengan una huella más chiquita: 

  1. Política de sostenibilidad para viajes: Plantear una política clara que promueva prácticas sostenibles, desde la elección de transporte hasta la de los hoteles. 
  1. Promover las opciones sostenibles de transporte: Impulsar a lxs empleadxs a usar el transporte público, bicis, caminar, carpool o vehículos eléctricos, en lugar de los taxis (que además te atoran en el tráfico), las posibilidades son miles y seguro conoces más de la ciudad que visitas.
  1. Itinerarios y rutas: Hacer un plan eficiente para tener distancias y tiempos de traslado más cortas es de nuestras acciones favoritas. Tan simple como elegir vuelos directos siempre que sea posible hacen un parote en el consumo de combustible.
  1. Compensación de emisiones: Considerar la opción de compensar las emisiones de carbono generadas por los viajes de negocios mediante la inversión en proyectos de energías renovables o reforestación.
  1. Educación y sensibilización: Teach them! Hablar en las empresas de la importancia de los viajes de negocios sostenibles crea conciencia sobre lo mucho que importan estas prácticas y los beneficios tanto para la empresa como para el medio ambiente.
  1. Alianzas con proveedores sostenibles: Crear relaciones con proveedorxs y socixs que compartan los valores de sostenibilidad y ofrezcan servicios y productos sostenibles.
  1. Medición y seguimiento: Medir y hacer seguimiento de la huella de carbono generada por estos viajes nos dice justo en cuáles áreas vamos rompiéndola y  dónde hay que echarle más ganas.  

Sabemos que no es un task nada fácil, pero comprometerse con la sostenibilidad en los viajes de negocio es un big step que puede hacer una diferencia enooorme en la reducción de nuestra huella de carbono.

Si amas los tips de temas medioambientales y sociales, nos encanta estar hablando de esto en Instagram y Linkedin de estos contenidos. Go follow us! 

Instagram: @pymohub Linkedin: PYMO Hub

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *