Escrito por:
PYMO Team
mayo 17, 2023
Recientemente, Carlos III de Inglaterra fue coronado, y es reconocido por impulsar políticas medioambientales a lo largo de su tiempo como heredero a la corona. Sabemos que la controversia es enorme pero su ejemplo nos lleva a reflexionar sobre la importancia de que los líderes globales se involucren en temas medioambientales. ¿Qué tan importante es que estas personas, en una posición de poder, tomen acción para generar grandes cambios en pro del medio ambiente? Les compartimos 4 razones por las que estamos seguros que deberían involucrarse:
Los líderes globales tienen la responsabilidad compartida de abordar los problemas medioambientales. Tanto las empresas como los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la protección del medio ambiente. Al trabajar juntos, pueden impulsar cambios significativos y promover prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la sociedad.
El Acuerdo de París sobre el cambio climático, firmado en 2015 por 197 países, es un ejemplo destacado de cómo la participación de líderes globales puede generar resultados concretos en pro del planeta. A través de este acuerdo, los países se comprometen a tomar medidas para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
El liderazgo de varios países ha sido fundamental para el éxito de este acuerdo. Por ejemplo, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero, ha aumentado significativamente su inversión en energías renovables y ha establecido objetivos ambiciosos para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Como resultado, China se ha convertido en el líder mundial en capacidad instalada de energía solar y eólica.
Cool ¿no?
Las políticas medioambientales no sólo son cruciales para la salud del planeta, sino también para la economía global. La sostenibilidad y el crecimiento económico no son mutuamente excluyentes. De hecho, invertir en prácticas sostenibles puede impulsar la innovación, crear empleo y generar nuevas oportunidades comerciales. Según el informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima, la acción climática podría impulsar la economía mundial en $26 billones para el año 2030 y crear más de 65 millones de nuevos empleos. Sí, ayudar al mundo puede generar toda esa lana al mismo tiempo.
Según una encuesta global de Ipsos, el 87% de los ciudadanos considera que es importante que los líderes mundiales tomen medidas concretas para abordar el cambio climático, pues tienen el poder de influir en las agendas políticas, económicas y sociales, y pueden movilizar recursos y apoyo para abordar los desafíos medioambientales de manera integral. Al adoptar prácticas ecológicas y comunicar activamente sus compromisos, inspiran a otros. Además, estableciendo regulaciones y estándares más estrictos, crean un entorno que permite generalizar la adopción de prácticas sostenibles.
La solución a los desafíos medioambientales no puede lograrse de forma aislada. Se deben buscar alianzas y colaboraciones con organizaciones, instituciones académicas y la sociedad civil para abordar estos problemas juntos. Por ejemplo, la Iniciativa de Acción Climática de las Ciudades (C40) reúne a más de 100 ciudades comprometidas con la reducción de las emisiones y la implementación de políticas climáticas ambiciosas.
Es crucial que exijamos a nuestros líderes que asuman esta responsabilidad y actúen en beneficio del planeta y de toda la humanidad. Debemos presionar para que se comprometan con políticas medioambientales sólidas, establezcan metas ambiciosas y rindan cuentas por sus acciones.
Proteger nuestro planeta recae en todos nosotros, pero el liderazgo y el impulso real deben provenir de aquellos que tienen la capacidad de tomar decisiones a gran escala. Juntos, como sociedad, podemos lograr un cambio transformador y construir un futuro sostenible para las generaciones futuras. ¡Hagamos oír nuestra voz y sigamos la revolución de impacto! En PYMO, queremos ayudar a que más líderes de empresas sean parte del cambio implementando prácticas de ESG a su modelo de negocio. ¿Trabajas en una empresa que crees que debería sumarse? Escríbenos a ailin@pymohub.com o déjanos tus datos aquí.
¿Quieres recibir más artículos como este e información exclusiva de ESG?