Los impuestos y la actividad artesanal

Escrito por:

PYMO Team

mayo 5, 2021

En México los impuestos son un tema difícil de comprender para muchas ciudadanas y ciudadanos. En algunos generan temor y para otros es un tema casi tabú. Imaginemos el sentir y la incertidumbre de los artesanos indígenas al momento de que un cliente externo les pide una factura o les exige el pago de impuestos por la venta de sus artesanías.

Para poner en contexto la importancia que tiene el sector artesanal mexicano es necesario apuntar que existen más de 10 millones de artesanos en México, de los cuales más del 50% vive en condiciones de pobreza y está compuesto principalmente por mujeres, que gracias a su trabajo generan oportunidades de trabajo en sus comunidades, y que representan un sector muy importante que detona una gran cadena de valor para el turismo de nuestro país.

A pesar de que la actividad artesanal contribuye a la economía del país, gran parte de sus miembros se encuentran en un estado de incertidumbre y de desconocimiento en el ámbito fiscal. Muchos de ellos se enfrentan a la complejidad de darse de alta en el SAT y no saber qué esquema fiscal seleccionar para acceder a nuevas oportunidades comerciales que exigen comprobantes fiscales para poder concretar una compra-venta, sin que esto signifique sacrificar los pequeños márgenes de ganancia que normalmente tienen en el pago de los impuestos.

Tekiti y Someone Somewhere somos empresas sociales que trabajamos directamente con artesanos de Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Chiapas y Guerrero. Tekiti vincula a los talleres artesanales con proyectos y clientes de diferentes industrias para generar colaboraciones y alianzas a largo plazo. En cambio, Someone Somewhere es una marca de ropa y accesorios enfocados en los millennials del mundo a través de ecommerce en México y Estados Unidos, así como en sus propias tiendas físicas.

Al momento de conocernos las dos empresas, nos dimos cuenta de que teniendo diferentes experiencias en campo, estábamos enfrentando los mismos retos. Por lo que, al entender la problemática completa, buscamos unir a varias organizaciones del sector artesanales para crear una solución. La idea era buscar una opción que permitiera brindar una oportunidad fiscal viable para que las artesanas, con intención de profesionalizarse, puedan integrarse a la formalidad a través de un esquema tributario simplificado y amigable.

En este camino nos encontramos con Ritch Mueller quien nos abrió sus puertas, experiencia y conocimiento por medio de su programa Pro Bono. Su equipo fiscal participó en mesas de trabajo, y durante varios meses intercambiamos estrategias para poder generar una propuesta viable para transformar el sector artesanal. Ambas partes, sabíamos del potencial del impacto social que se puede generar, pero también sabíamos del gran reto técnico y estratégico requerido para poder concretarlo a nivel nacional. Hasta ahora el proyecto sigue en marcha, y tanto las organizaciones como los asesores de Ritch Mueller seguimos 100% invertidos en lograr resultados.

Al día de hoy contamos con una propuesta que busca disminuir las barreras administrativas para el proceso de los artesanos para darse de alta ante la autoridad fiscal mexicana, así podrán vender sus mercancías dentro de la formalidad a la que los demás mexicanos tienen acceso. La propuesta también facilita la declaración de impuestos, la posibilidad de emisión de facturas por las artesanías vendidas para ampliar su base de clientes y una reducción en la carga fiscal para los artesanos. Lo anterior, con el objetivo de fomentar la economía del sector artesanal y una transición amigable para grupos artesanales que sueñen con un futuro más próspero para sus comunidades.

Estamos listos para dar el siguiente paso, ya presentamos esta gran iniciativa con la autoridad fiscal federal y empezaremos con los diálogos para exponer todos los motivos y justificaciones que sustentan esta propuesta que puede transformar la economía de muchas regiones y comunidades de nuestro país.

Esta historia continuará, seguimos en la lucha…

¿Quieres que los abogados de Ritch Mueller ayuden a tu organización? Solicita servicios legales Pro Bono aquí.

¿Quieres recibir más artículos como 
este e información exclusiva de ESG?

¡Subscríbete a 
nuestro Newsletter!

Subscription Form
© 2023 Todos los Derechos Reservados | PYMO Hub
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram