Nuestro proceso de levantar Capital Semilla

En Busca de Capital Semilla

By: Fefe Silva, CPO de PYMO

Ahí les va el contexto: en 2018 co-fundé una startup dedicada a crear bien social a través de la tecnología (si estás leyendo esto, probablemente te suena PYMO). Emprender ha sido un gran viaje, lleno de retos y aprendizaje, para lograr impulsar nuestra empresa durante los últimos tres años y medio.

A medida que PYMO entró en una etapa de crecimiento, y poco a poco nuestro sueño pasó de ser una idea a una empresa consolidada por +30 personas, decidimos que era momento de invertir en tecnología y talento sénior. Esto, obviamente, nos dió el silbatazo de que era momento de levantar nuestra primera ronda de inversión.

Estuve investigando acerca del tema, pero no encontré mucho contenido sobre el proceso pre-levantamiento ni sobre las rondas semilla… por eso, decidí compartir mi experiencia de recaudación de fondos con ustedes, fellow readers.

Estos son los primeros 5 pasos para generar una ronda semilla, desde la experiencia que vivimos en PYMO:

  1. Crea un “data room”; vas a necesitar consolidar tus finanzas, crear una proyección de crecimiento basada en datos históricos de tu empresa y calcular el TAM/SAM/SOM.

  2. Establece un objetivo de recaudación de fondos. Una vez que hayas establecido tus objetivos de crecimiento (en PYMO hicimos una proyección de crecimiento de 5 años), tendrás más claridad sobre los recursos que se van a necesitar para llegar ahí. Lo que hicimos nosotros fue calcular nuestra capacidad operativa, establecer qué tecnología queríamos desarrollar para escalar la empresa y determinar la cantidad de dinero y talento que necesitamos (en un período de 18 meses) para lograr el crecimiento deseado.
  1. Crea un memo de inversión… ¿Qué es eso? Esencialmente, es un deck (o un resumen) en el que se presenta el problema que se está tratando de resolver, la solución, la propuesta de valor, tracción, objetivos de crecimiento, una roadmap de tu producto, la visión y el equipo.

  2. Diseña un teaser de inversión. Necesitas un one pager (o resumen ejecutivo de una página) muy atractivo, que muestre la oportunidad de inversión. El storytelling es CLAVE; métele coco. 

  3. Crea un pipeline de inversionistas que incluya capitalistas de riesgo, amigos, familiares y, esencialmente, cualquier persona que haya creído en tu proyecto desde que se enteró de su existencia y se pusieron en contacto.

Profundizaré en cada paso a lo largo de las próximas semanas; STAY TUNED para los blogs que vienen. Fun Fact: ya tenemos algunos leads muy buenos 🙂 

¿Sabías que emprender con impacto e invertir en Responsabilidad Social puede generar mejor retorno y acceso a capital más barato mientras cambias al mundo? Agenda una cita con nosotros y en PYMO te ayudamos a crear una estrategia social para tu empresa.

Gracias por leer, 
Fefe 🙂 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *