Escrito por:
PYMO Team
junio 17, 2022
Hace 6 años, en el 2015, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) aprobó la “Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible”, enfocada en darle una oportunidad a la humanidad para sumarse al cambio: invitando a los países y sus sociedades a emprender un nuevo camino para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.
La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Lo increíble, es que la universalidad de los objetivos, plantea que todos los países tienen la capacidad de lograrlos. Sin embargo, todo cambió en cuestión de meses, debido a la crisis originada por la pandemia de COVID-19, la cual ha dificultado el avance en la implementación de los ODS y ha afectado a millones de personas en cuestiones económicas, de salud, y educativas.
Obtener una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas así como para el desarrollo sostenible: permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. Desde el comienzo de la pandemia, más del 70 por ciento de los jóvenes que estudian se han visto afectados por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La situación es todavía más complicada para los jóvenes que viven en comunidades más vulnerables o de ingresos más bajos, pues existen mayores deficiencias en materia de acceso a Internet, disponibilidad de equipo y hardware para su aprendizaje, y en algunas ocasiones, de espacio en el hogar.
En abril de 2020, aproximadamente 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Nunca antes habían estado tantos niños sin educación al mismo tiempo, alterando su aprendizaje y cambiando drásticamente sus vidas, especialmente las de los niños más vulnerables y marginados.
En un esfuerzo por fomentar la colaboración a nivel mundial y en busca de que la situación educativa mejore, la UNESCO, en marzo de 2020, inició la Coalición Mundial para la Educación COVID-19, una alianza entre el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y los asociados de TI para diseñar e implantar soluciones innovadoras. Juntos, se suman para abordar los problemas de contenido y conectividad, y a facilitar las oportunidades de aprendizaje inclusivo para los niños y los jóvenes durante estos tiempos de pandemia y de alteración educativa sin precedentes.
De forma más específica y en resumen, la Coalición Mundial para la Educación busca:
En búsqueda de poder sumarnos a esta causa que nos involucra a todos y que tiene repercusiones en el futuro de México y el resto del mundo, en PYMO nos pusimos las pilas para responder ante la crisis educativa y aportar con impacto social inteligente.
Te interesa este tema, lee el artículo ODS Educación de Calidad: parte 2.
¿Quieres recibir más artículos como este e información exclusiva de ESG?