¡Hola! Primero que nada, me encantaría presentarme: soy Andi Hernandez, CEO y co founder de PYMO Hub, una startup social que conecta oferta y demanda de impacto. En esta columna te estaré chismeando y platicando sobre todo lo qué está pasando en el mundo de ESG… qué es y por qué es importante para las empresas. Hablaremos de las temáticas más importantes alrededor de la responsabilidad social corporativa, el impacto social y ambiental; todo desmenuzado para que cada vez vayas dominando más del tema. Para arrancar como se debe, hoy quiero explicarte qué significa ESG y por qué está booming en el mundo empresarial. ¿Listx para una dosis de información valiosísima? Sigue leyendo 🙂
Las inversiones globales en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), conocido como ESG por sus siglas en inglés, han crecido de forma acelerada en los últimos años, alcanzando 35 billones de dólares en activos. Sí. BI-LLO-NES.
Las empresas tienen muchas razones para centrarse en cuestiones (ASG) y cada vez más, se ven en la necesidad de comprender y gestionar su impacto ambiental y social de cada parte del negocio, como parte de su estrategia de largo plazo.
Estas son algunas de las razones por las cuales las empresas quieren introducirse al tema:
- Para tener una ventaja competitiva y satisfacer a sus consumidores que cada vez más eligen marcas con sólidos compromisos ambientales y sociales, incluso cuando los precios de sus productos son más altos.
- Para mantenerse a la vanguardia y adelantarse a regulaciones cada vez más estrictas o cumplir con regulaciones en el extranjero que les permita seguir haciendo negocios en otros países.
- Para reaccionar a la presión de los bancos e inversionistas que buscan la adopción de estas prácticas a la hora de otorgar créditos, mejorar el compromiso de sus empleadxs, o mejorar su atracción y retención de talento.
En resumen, ESG dejó de ser una “tendencia” y cada día que pasa se convierte más y más en un requisito para lxs inversionistas. ¡Qué interesante ¿no?!
Si eres nuevx en el tema o a tu empresa le interesa entrarle al tema de ESG, aquí te explicamos qué significa y 5 formas en las que este tipo de estrategias crean valor para los negocios hoy en día.
La A en ASG, es el criterio ambiental e incluye la energía y los recursos que toman las empresas, los residuos que vierten, y las consecuencias para los seres vivos y los ecosistemas por su actividad económica. Toda empresa afecta y es afectada por el medio ambiente por lo que este criterio abarca también las emisiones de carbono que emiten las empresas y los riesgos relacionados para el negocio ocasionados por el cambio climático, así cómo la huella ecológica de la empresa.
La S, es el criterio social y aborda las relaciones que tiene la empresa con las personas e instituciones en las comunidades donde hace negocios. Por estos motivos, evidentemente este criterio incluye los riesgos reputacionales de la empresa hacia dentro (con colaboradores) y hacia afuera (con las comunidades que afecta). Incluye relaciones laborales y diversidad e inclusión.
G, gobernanza, es el sistema interno de prácticas, controles y procedimientos que tiene la empresa para gobernarse a sí misma, tomar decisiones efectivas, cumplir con la ley y satisfacer las necesidades de las partes interesadas externas, es decir consumidores, inversionistas, entre otros.
Aunque cada uno de los criterios es importante por sí sólo, es importante recalcar que los elementos individuales de ASG están entrelazados. Por ejemplo, los criterios sociales se superponen con los criterios ambientales cuando una empresa tiene una huella hídrica importante y afecta el acceso a agua de una comunidad completa, o por ejemplo, la gobernanza y los criterios ambientales se entrelazan cuando las empresas buscan cumplir con las leyes ambientales.
Ahora, ¿por qué lxs líderes de las empresas y lxs inversionistas se están enfocando en los criterios ASG como estrategia de negocio?
Tener un buen rendimiento en ASG se vincula con el flujo de efectivo de cinco maneras importantes: (1) facilitando el crecimiento en ingresos, (2) reduciendo costos, (3) minimizando las intervenciones regulatorias y legales, (4) aumentando la productividad de los empleados y (5) optimizando la inversión y los gastos de capital.
Aquí te dejamos un cuadro en español con ejemplos para cada uno de los criterios que mencionamos. Si necesitas más información, te recomendamos checar este link:

Continuando con el tema, un análisis de McKinsey muestra que los mejores actores ASG tienen un crecimiento más rápido y valuaciones más altas que otros competidores en sus sectores, por márgenes del 10 a 20 por ciento en cada caso. Entonces sí; no es una cuestión de opinión, sino que también lo dicen los números. El estudio muestra igualmente que tener buenas prácticas en criterios ASG reduce los costos entre un 5 y un 10 por ciento, ya que estas empresas se enfocan en eficiencia operativa y la reducción de desperdicios. Además, la excelencia ASG reduce el riesgo de transición al ayudar a las empresas a adelantarse a los cambios en la regulación y a cumplir con las demandas de inversionistas y otorgadores de crédito.
Las empresas líderes en ASG ya están obteniendo beneficios reales de sus esfuerzos. Una estrategia sólida enfocada en estos criterios se correlaciona con mayores rendimientos en acciones y con una reducción en el riesgo; esto demuestra entre otras cosas, que las empresas con mejores estrategias de ASG obtienen menores márgenes al pedir préstamos, y mejores calificaciones crediticias. En pocas palabras, los beneficios son ENORMES.
Mi takeaway principal es que si eres parte de una empresa que se está quedando atrás en estos temas, este es EL MOMENTO para tomar acción. Si eres parte del área de sustentabilidad o de un comité de responsabilidad social y no tienes idea de por dónde empezar a implementar estas estrategias, te recomendamos:
- Ver por qué temas quieres empezar: si por lo ambiental, social o de gobernanza, dependiendo de cuál represente un mayor riesgo o beneficio para tu negocio.
- Encuentra cientos de proyectos ambientales y sociales en PYMO que pueden ayudarte a mitigar tu huella de carbono, incluir a tus colaboradores en proyectos increíbles y/o generar beneficios para comunidades enteras.
- Revisa qué están haciendo otrxs en tu industria y/o en otros países y adáptate antes de que te llegue la ola.
Por último me encantaría saber, sobre qué temas relacionados con ASG te interesa saber más. ¡Déjame aquí tus inquietudes e ideas!