Purpose over profit

Nos enfrentamos a un punto de la historia en el que múltiples problemas se desenvuelven frente a nuestros ojos; ya sea que estos conflictos sean sociales, medioambientales, políticos o económicos, es imposible ignorar el enorme efecto que han tenido en nuestras vidas. Es a partir de la reestructura que todos estos eventos han provocado que las empresas ahora se vean obligadas a modificarse de la mano con la nueva realidad. Una de las transformaciones más grandes que podemos identificar dentro del mundo empresarial recae en la redefinición de sus “motores”, y por motores me refiero al núcleo detrás del modelo que rige a la empresa, se trata de eso que los mueve. Antiguamente el motor de toda empresa se basaba puramente en sus finanzas: más ganancias significaba mejores resultados, no obstante, la situación actual nos ha hecho replantearnos qué es lo que verdaderamente importa.

Al percatarse de su entorno las empresas comienzan a cuestionarse: ¿Cómo puedo tener un impacto único y positivo a partir de lo que hacemos? Ahora más que nunca es fundamental tener respuestas efectivas a este tipo de preguntas para poder tener la capacidad de dirigir a nuestra empresa hacia un objetivo de impacto social. Es a partir de esta perspectiva que surge en el mercado un nueva tendencia de las empresas conocidas como “Purpose over Profit” (propósito antes que ganancias).  La esencia de Purpose over Profit  se basa en crear modelos de negocios que den respuestas a los desafíos sociales que nos enfrentemos, esto implica una ventaja competitiva puesto que representa una ventaja competitiva sobre las organizaciones que se enfocan exclusivamente en ganancias financieras. Estimular el valor sostenible a largo plazo y generar un impacto positivo se ha convertido en el nuevo lucro que se busca obtener. 

Esta postura ante los modelos de negocio ha sido adoptada por muchos de los empresarios más reconocidos, según una encuesta realizada por Mckinsey: Solo el 7% de los directores ejecutivos de Fortune 500 cree que sus empresas deberían “centrarse principalmente en obtener ganancias y no distraerse con objetivos sociales”. Sin embargo, no solo los CEOs han sido parte del cambio, tanto consumidores como trabajadores han convertido al impacto social en su principal prioridad. Como consumidores, podríamos atribuirle a la pandemia los cambios en nuestros comportamientos y tendencias de compra, pero la realidad es que esto solo fue un detonador para un cambio inminente. Ahora no solo se trata de ser conscientes de nuestras compras económicamente sino que moralmente, las marcas que consumimos se han convertido en un reflejo de quienes somos por lo que esperamos que representen nuestros valores. Por otro lado, en cuanto a los trabajadores, cada vez más personas buscan ser parte de empresas que se alinean con sus creencias y que resulten en efectos positivos. Según un estudio realizado por Cone Communications en  el 2016: el 75% de los Millennials dicen que aceptarían un recorte salarial para trabajar para una empresa responsable, y el 64% dijo que no aceptarían un trabajo si la empresa no contará con prácticas sólidas de responsabilidad corporativa.

Ahora que sabes la importancia y alcance de una perspectiva Purpose over Profit en una empresa, te pasamos algunos pasos que te podrían ayudar como punto de partida para poder comenzar a implementarla:

      1. Reflexión: Es importante comenzar por una introspección para entender qué es lo que la empresa verdaderamente representa, no olvidemos que el propósito de cualquier empresa siempre va amarrado de lo  personal y emocional. 
      2. Discusión: Crear espacios dentro de la empresa donde se puedan plantear las preguntas difíciles y dialogar posibles soluciones, es aquí donde se conecta lo que la empresa quiere hacer con lo que puede hacer.
      3. Exploración: Explorar todos los caminos que se pueden tomar para llegar a propuestas realistas de cómo  alcanzar su meta, en este punto es fundamental la organización en la que se asegure al propósito como centro de todo.
      4. Acción: Poner en práctica nuestro plan y esperar por resultados, dentro de este punto es importante analizar toda la información que se obtenga y aprender de nuestro análisis para poder aplicarlos. 

Nuestras expectativas como sociedad respecto a las empresas que nos rodean han cambiado, por lo cual las empresas deben comenzar por replantearse lo que verdaderamente significa el éxito para ellas. Buscamos relacionarnos con marcas que sean éticas y transparentes respecto a las personas y procesos que involucran sus procesos, lo cual ha hecho de Purpose over Profit una opción tan atractiva para los negocios actuales. Nosotros en PYMO reconocemos el impacto que este modelo tendrá en el futuro del mundo empresarial, por lo que lo mantenemos como base de quienes somos. Si estás buscando alinear tu empresa con el modelo Purpose over Profit  agenda tu cita hoy y te ayudaremos a lograrlo. 

  • https://www.forbes.com/sites/forbescommunicationscouncil/2020/12/11/purpose-over-profit-embracing-socially-conscious-capitalism-for-the-good-of-your-brand/?sh=ac873f448ca6
  • https://medium.com/swlh/why-companies-are-choosing-purpose-over-profits-7bedbbb37b6c
  • https://www.mckinsey.com/business-functions/organization/our-insights/purpose-shifting-from-why-to-how
  • http://www.porternovellimx.com/noticias/proposito-ejecutivo