¿Qué significa la “E” de ESG?

E de ESG

Los humanos dependemos en gran medida de los recursos naturales y los ecosistemas. Según algunas estimaciones científicas, los humanos habitaron la Tierra desde hace 300,000 años, y las civilizaciones humanas datan de 4,000 AC. Durante la mayor parte de la historia humana, hemos vivido de manera sostenible y prácticamente en armonía con la naturaleza. Sin embargo, la industrialización aceleró el ritmo de vida de los humanos y catalizó la economía lineal. En los últimos cien años, la población humana de rápido crecimiento y en constante urbanización está consumiendo en exceso los recursos limitados del planeta y contaminando los ecosistemas. Esto requiere una transición de nuestra actual economía lineal a una economía circular más sostenible; de ahí, el significado de de la “E” en ESG.

Antes de lanzarnos con la explicación a fondo acerca de la primera sigla de ESG, sería importante recordar qué significa este concepto y por qué decidimos hablar de él y darle un espacio en nuestro blog. 

ESG, en muuuuy resumidos términos, es un conjunto de criterios para evaluar las acciones que utilizan las empresas para ser lo más socialmente responsables posible. Estos criterios son el ambiental (environmental), social y de gobernanza. La E en ESG, es el criterio medioambiental, que incluye la energía que consume una empresa, los residuos que desecha, sus emisiones de carbono, etc. S, de social, aborda las relaciones que tiene la empresa con personas e instituciones en las comunidades donde hace negocios; también incluye relaciones laborales y diversidad e inclusión. Por último, la G, de gobernanza, es el sistema interno de prácticas y procedimientos que toma la empresa para cumplir con la ley y satisfacer las necesidades de las partes interesadas externas.

Y, tal vez te estás preguntando ¿por qué debería inclinar las acciones de mi empresa hacia los criterios de ESG, más allá de motivos de responsabilidad social? La respuesta es muy sencilla: te conviene en todos los aspectos. Estudios publicados por Harvard Business Review han identificado que un buen desempeño en las medidas relacionadas con ESG se traduce en mejores rendimientos financieros. Por otro lado, los factores ESG son cada vez más valorados por los Millennials (el segmento más grande de la fuerza laboral actual) y la GenZ. Estas generaciones eligen trabajar en empresas que se alinean con sus valores; por su parte, como consumidores, prefieren marcas que son socialmente conscientes y toman decisiones de inversión que dependen cada vez más de ESG. Entonces, sí. Si quieres que tu empresa despegue, hoy en día, es importante tener estas 3 siglas en mente con cada acción y decisión que tomes para tu empresa. 

Una vez que te dejamos más claro de qué va el concepto de ESG, podemos ya pasar al mero mero tema: la “E”. 

Esta sigla, como te explicamos un poco antes, tiene en cuenta la utilización de los recursos naturales por parte de una empresa y el efecto de sus operaciones en el medio ambiente –tanto en sus operaciones directas como en todas sus cadenas de suministro. En otras palabras, el factor medioambiental estudia el impacto y los esfuerzos de la empresa para reducir su huella ecológica. Estudios demuestran que las empresas que no toman en cuenta los efectos de sus políticas y prácticas en el medio ambiente están expuestas a un mayor riesgo financiero. 

“Nunca ha sido más importante prestar atención a la evidencia científica de que se está acabando el tiempo en nuestra capacidad para gestionar con éxito nuestros impactos en el medio ambiente, la biodiversidad, los recursos y los sistemas de soporte vital de la Tierra de los que depende la vida humana tal como la conocemos” –Maurice Strong, en su Declaración ante el Evento Especial de la Asamblea General de la ONU.

Este día de la tierra debemos ponernos manos a la obra y comenzar a tomar decisiones por el futuro de nuestro planeta. Aunque cada vez más empresas y personas se suman a este cambio verde, claramente hay mucho por hacer todavía. Lograr esta conversión requerirá un replanteamiento radical de la forma en que producimos y consumimos y la comprensión profunda de que el cuidado del medio ambiente y el fomentar más iniciativas en relación a la “E” de ESG abarca un enorme potencial de crecimiento económico, inclusivo y sostenible.

En PYMO trabajamos todos los días para acercarte a las causas que más te muevan… ¿Quieres ser parte de un cambio medioambiental con tu empresa? Agenda una cita con nosotros.

___________________________________________________________________

https://www.forbes.com/sites/stuartrlevine/2021/02/22/smart-esg-drives-business-results/?sh=3fb9c1322413

https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Business%20Functions/Strategy%20and%20Corporate%20Finance/Our%20Insights/Five%20ways%20that%20ESG%20creates%20value/Five-ways-that-ESG-creates-value.pdf

https://www.spglobal.com/en/research-insights/articles/daily-update-april-20-2021