Sustentabilidad Vs Sostenibilidad

Hoy hablaremos de dos conceptos que debido a su similitud morfológica suelen confundirse por significar lo mismo, pero que, en realidad, se refieren a dos cosas diferentes: sustentabilidad y sostenibilidad. A primera instancia ambas palabras podrían parecer sinónimos la una de la otra, sin embargo, cada una representa procesos y actividades distintas con relación al medio ambiente. 

Comencemos por entender exactamente a que se refiere cada uno de los conceptos:

    • Sustentabilidad

Según el diccionario de la lengua española la palabra sustentabilidad se define cómo lo “que se puede sustentar o defender con razones”. Lo cual significa que el desarrollo sustentable se refiere al uso racional y medido de los recursos naturales; ¿Cuándo sabemos que estamos utilizando los recursos de manera racional y medida? Cuando su consumo actual no compromete las posibilidades de las generaciones futuras.

No obstante, esta suele ser una definición bastante general del concepto, por lo que el economista ecologista estadounidense Herman Daly estableció tres principios base de la sustentabilidad que funcionaran como guía:

    1. La extracción de recursos naturales no debe ser superior a la capacidad de los mismos para regenerarse. 
    2. El ritmo de la producción de desperdicios no debe superar la capacidad del ecosistema para procesarlos.
    3. A largo plazo, el aprovechamiento de recursos no renovables deberá terminar por completo. 

Es así como los procesos sustentables pretenden preservar, proteger y conservar todos los recursos naturales tanto actuales como futuros. 

    • Sostenibilidad 

Por otro lado, la sostenibilidad propone una perspectiva más global del cuidado del medio ambiente, dentro de la cual se consideran todas las áreas que forman parte del proceso. El concepto de desarrollo sostenible fue aplicado por primera vez en 1987 dentro del Informe Brundtland y se refiere a la búsqueda por un avance a partir de los ámbitos social, económico y ambiental simultáneamente. A grandes rasgos, la sostenibilidad busca hacer del mundo un lugar mejor mediante la conciencia de nuestros actos en todos los aspectos que integran nuestras vidas.

Como fue mencionado previamente, para lograrlo es necesario mantener tres elementos en mente: progreso social, desarrollo económico y protección medioambiental. A continuación, desarrollaremos el proceso a partir del cual se implementan estos elementos: 

      1. Medioambiente: Primero que nada, debemos comenzar por proteger el planeta en el que vivimos, puesto que funciona a partir de un ecosistema muy delicado y complejo por lo que la menor alteración podría tener un enorme impacto en él. Dentro de este apartado, la manera en la que producimos y consumimos energía es muy importante. Por ejemplo, materiales como el carbón y el petróleo son recursos que eventualmente se terminarán, mientras que el sol, agua y viento siempre existirán. 
      2. Económico: Prácticamente todo lo que desarrollamos, producimos e intercambiamos tiene como origen la naturaleza. A medida que vaya existiendo mayor planeación dentro de la distribución justa de los recursos naturales es que lograremos acercarnos a la sostenibilidad. Una forma de contribuir en este aspecto sería intentar ser lo más conscientes posible en nuestras compras, preguntarnos de dónde viene y cómo fue producido. Es nuestra obligación exigir a las empresas que sean lo más éticas y conscientes posibles a través de cómo las consumimos. 
      3. Social: Por último, los humanos también formamos parte del ecosistema, lo cual haría de nosotros recursos importantes para su desarrollo. Para lograr el mayor aprovechamiento de nuestras habilidades es necesario que existan reglas y parámetros que construyan un orden. Tener oportunidades equitativas, seguridad, comida y medicina son principios que cualquier humano necesitaría para poder crecer como individuo. 

Estos tres elementos deben de implementarse simultáneamente para funcionar, de hecho, se ha generado un plan para poder lograrlo. A partir de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aprobaron en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); donde todos los países que forman parte han aceptado seguir un plan de desarrollo sostenible por los próximos años. Los ODS tienen una visión global de los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad y pretende abordarlos todos al mismo tiempo buscando acercarnos cada vez más a un mundo más próspero, donde predomine la justicia y la paz.