Si eres de los que aman la tecnología, seguramente sabrás que los avances de la industria son realmente increíbles. Y si quizás la tecnología no es tu área (como es mi caso), de todos modos, hay logros tecnológicos te van a sorprender: por ejemplo, la NASA está enviando su tripulación al espacio de la mano de la empresa de Elon Musk, Space X, quien finalmente quiere poder establecer una ciudad en Marte. (Si te interesa este tema, te recomiendo muchísimo la serie de Netflix “Return to Space”). Lo mejor de estos grandes logros, es que no sólo nos van a permitir habitar otro planeta en el futuro, sino que están ayudando a mejorar nuestro planeta hoy.
De hecho, según publicaciones de la Universidad de California, hay no menos de 50 millones de dólares, invertidos exclusivamente para innovaciones tecnológicas con impacto social o ambiental.
En los últimos años me empecé a involucrar muchísimo en temas sociales y ambientales, y comencé a ver cómo la tecnología está llevando soluciones a problemas reales: drones llevando agua a animales atrapados, paneles de energía solar llevando luz a las comunidades alejadas, o incluso impresiones 3D para darle un hogar a personas que fueron homeless por años.
Este camino recién parece estar empezando, y te comparto aquí algunos proyectos súper interesantes que se están realizando en todas partes del mundo, que me dejaron muy, muy asombrada (y quizá te asombren a ti también):
- Globos que llevan internet en 50.000 km2 en Kenia: ¡Literalmente globos están acercando internet a las comunidades! Y no son los globos comunes de los cumpleaños, son tecnológicos. Se trata del proyecto Loon, de Alphabet y Google, que busca llevar internet a los lugares más remotos del globo.
- En Bihar, India, las escuelas tenían que cerrar antes de la puesta del sol por falta de electricidad. En 2019, se acercaron paneles solares que les permitieron abrir después de la puesta del sol, duplicando el número de alumnos y talleres impartidos.
- La empresa 14Trees, planea utilizar la impresión 3D para construir 36.000 aulas escolares en Malawi en 10 años, lo que llevaría más de 70 años utilizando los métodos de construcción convencionales. Y no sólo reducen el tiempo de construcción, sino también su huella de carbono hasta en un 70%.
Como verás, la tecnología no sólo está acercando el impacto a comunidades vulnerables, sino que también lo está acelerando. Las alianzas entre las empresas tecnológicas, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales, están transformando el mundo, están acercando internet, están construyendo hogares, están reduciendo nuestra huella de carbono, están mejorando las cosas.
¿Pero cómo se puede conectar la tecnología con una causa que la necesite? Este año comencé a trabajar con una empresa súper interesante que conecta impacto en México: PYMO, que conecta a quienes quieren ayudar con quienes necesitan ayuda. Y si, la tecnología es una herramienta súper importante para hacer el proceso más seguro y sencillo.
Tenemos un equipo que solamente se dedica a temas tecnológicos y uno de sus geeks, al que le decimos Chui, nos platicó un poco sobre cómo funciona (para los que no somos tan tech): En PYMO se utiliza el sistema TARS, que hace que los datos de los beneficiarios de la ayuda, de las ONG´s que gestionan los proyectos, y de las empresas que realizan donaciones, estén súper organizados, con acceso simple y sin demoras burocráticas, de una forma segura y transparente.
Todo el proceso comienza cuando una empresa picuda decide escoger un proyecto social. PYMO cacha la lana, y la ONG se compromete a cumplir con los requisitos de redactar informes y enviar evidencia de cómo se están usando los fondos y cómo están avanzando los proyectos. A medida que llega la evidencia y los reportes, se van liberando los fondos: es un sistema de trazabilidad.
Además, PYMO cuenta con un Marketplace en donde las empresas pueden escoger proyectos ambientales y sociales de distintas ONG’s para fondear. Algo así como un Airbnb de impacto, en donde en vez de escoger un departamento, escoges una causa social o ambiental a la cual quieres sumarte, lo cual está súper chido porque con la tecnología que utiliza PYMO, podrás asegurarte de que tu lana llega a su objetivo y transforma realidades. ¡Ya se han impactado a 64.000 personas por medio del Marketplace!
Para mantenerte al tanto del trabajo de impacto que están logrando empresas, ONG’s y personas increíbles de México, te recomiendo seguir a PYMO en las redes sociales, y ser parte de esta increíble comunidad que busca usar la tecnología para lograr más impacto en el mundo.
¡¡¡Y recuerda que tú también puedes sumarte a nuestra comunidad de impacto!!! Escríbenos a fer@pymohub.com y platica con nosotros sobre cómo te gustaría participar🙂
Te mando pura buena vibra ✌🏽
B i b l i o g r a f í a
- How Tech Companies Can Make a Positive Social Impact — Selflessly
- El papel de la impresión 3D en la construcción para la ayuda humanitaria – 3Dnatives
- Los globos de Loon comienzan a funcionar a nivel comercial: 35 globos darán acceso a Internet en un área de 50.000 km2 en Kenia
- Hacer llegar a los hogares pobres las tecnologías que cambian la vida | UNCTAD
- 14Trees pioneers 3D printing technology in Africa for affordable housing and schools