Última pero no menos importante: La G de ESG

Ahora si hemos llegado a la última sigla dentro del sistema de evaluación ESG la cual representa Gobernanza. Desde el acomodo de las siglas es claro identificar un orden, el acrónimo va de lo general a lo particular; desde la tierra y la gente que la habita hasta el funcionamiento interno de la empresa misma. Esto no significa que los criterios sigan un proceso cronológico o tengan mayor o menor importancia, sin embargo, la última sigla frecuentemente parece ser olvidada. Es claro que frente a riesgos ambientales o implicaciones sociales temas relacionados con el área corporativa podrían llegar a carecer de importancia. No obstante, es dentro de esta área donde se toman las decisiones que mueven a la empresa, sería prácticamente imposible llegar a soluciones exitosas sin el conocimiento previo de las oportunidades y riesgos a los que se enfrentan. 

Para comenzar a entender la importancia de esta sigla debemos empezar por entender a que se refiere exactamente. Dentro de la gobernanza se consideran los intereses y bienestar de sus stakeholders: esto incluye a los trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, inversionistas y la comunidad más amplia involucrada o afectada por las actividades de la empresa. Examina la estructura, los procedimientos y las prácticas a partir de las cuales se controla y dirige una compañía, incluyendo la diversidad de su consejo corporativo y su remuneración. De la misma forma, se enfoca en llegar a un trato igualitario entre los individuos implicados a partir de acciones y estrategias que aseguren un balance de control.  A grandes rasgos la gobernanza pretende alinear las decisiones del día a día con la ética detrás del negocio asegurando que estas sean lo más socialmente responsables posible. 

Según Mckinsey los consejos corporativos con buenas dinámicas y procesos para ejecutar actividades centrales con mayor eficiencia reportan un rendimiento financiero mucho más fuerte. Lo cual significa que aquellas empresas con una gobernanza sólida suelen ser las más atractivas y seguras para los inversionistas. Inclusive Warren Buffet, uno de los inversionistas más prolíficos del mundo, reconoce la importancia de esta área dentro de su propia empresa, Berkshire Hathaway, e intenta fortalecerla a partir de una carta anual dirigida a sus accionistas dentro de la cual analiza la organización y desempeño de su consejo corporativo en el último año. Dentro de esta carta también agrega algunas recomendaciones para asegurar que su compañía funcione de la manera más responsable posible. Este tipo de iniciativas buscan mantener los procesos de la empresa en constante mejora, aumentando así su capacidad de crecimiento y cambio.

La última sigla en el criterio ESG pretende fomentar la transparencia, diversidad e independencia dentro de las empresas. Podría decirse que es dentro de la gobernanza donde comienzan muchas de las iniciativas medioambientales (E) y sociales (S), sin embargo, las buenas prácticas en una compañía se reflejan con el balance entre estos tres criterios. Este tipo de métrica nos brinda una nueva forma de medir el éxito de las empresas  más allá del ámbito financiero y obtenerlo basándonos en su impacto y su responsabilidad social. 

En PYMO trabajamos todos los días para acercarte a las causas que más te muevan… ¿Quieres ser parte de un cambio de gobernanza con tu empresa? Agenda una cita con nosotros.

https://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate-finance/our-insights/the-boards-role-in-embedding-corporate-purpose-five-actions-directors-can-take-today

https://www.fidelity.co.uk/markets-insights/investing-ideas/investing-ideas/g-esg-last-not-least/

https://www.spglobal.com/en/research-insights/articles/what-is-the-g-in-esg