Un llamado desde el mar: como Gladys, nos toca hundir la crisis medioambiental en los mares

Día Mundial de los Océanos

¿Has escuchado hablar de la revolucionaria Gladys? En mayo de 2020, una orca llamada Gladis tuvo una experiencia traumática al ser golpeada por el timón de un barco y comenzó una revolución junto a su manada de 15 orcas que recientemente han estado trending en redes sociales por atacar embarcaciones. Aunque los expertos aún no saben si lo hacen como forma de protesta, imitando el comportamiento de Gladys, esta tendencia nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del pasado 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, y de tomar conciencia sobre lo que ocurre en los mares, y cómo esto afecta nuestras vidas y el futuro del planeta.

Los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre y son hogar de una increíble diversidad de vida marina. Sin embargo, la contaminación por plásticos está generando 8 millones de toneladas de residuos que terminan en los mares cada año, dañando la vida marina y los  ecosistemas.

La sobrepesca es otra problemática importante. La pesca indiscriminada y la pesca ilegal agotan las poblaciones de peces y desequilibran los ecosistemas marinos. Además, la destrucción del hábitat costero, como los manglares y los arrecifes de coral, amenaza la supervivencia de muchas especies. Gladys y su manada, por ejemplo, están en riesgo de extinción, ya que su alimentación depende de una presa también en peligro: el atún rojo del Atlántico.

Ante estas situaciones, la ONU ha establecido la Década de los Océanos para el Desarrollo Sostenible, entre el 2021 y 2030. Esta iniciativa busca movilizar a científicos, políticos, empresas y a la sociedad civil en general para fomentar la investigación, la innovación y la conservación de los recursos naturales marinos. 

Para sumarnos a esta lucha, te compartimos uno de nuestros proyectos favoritos al que puedes apoyar en pro de los océanos, y otras acciones para ser parte del cambio con tu empresa

  1. Fondea jaulas recolectoras de basura: Proyecto Kayam es una intervención enfocada en la instalación de jaulas de recogida de residuos en los ríos con el fin de atrapar la basura y así prevenir y reducir la cantidad de contaminantes que llegan a los mares. De esta forma, se reducen los niveles de contaminación que llegan al océano, beneficiando a los ecosistemas marinos.

     

  2. Educa y sensibiliza: Las empresas pueden utilizar su influencia y recursos para educar a sus empleados, clientes y comunidades sobre la importancia de cuidar los océanos. Pueden organizar campañas de concientización, ofrecer capacitaciones internas y compartir información relevante sobre la conservación marina.

     

  3. Monitorea y reporta: Es importante que las empresas evalúen y monitoreen regularmente su impacto ambiental, incluido el impacto en los océanos. Esto implica medir y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y energía, así como el manejo de residuos, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y establecer metas ambientales.

     

  4. Promover la adopción de prácticas sostenibles en la cadena de suministro: las empresas pueden trabajar en colaboración con sus proveedores para fomentar prácticas sostenibles en la cadena de suministro. Esto implica asegurarse de que los productos y materiales utilizados no provengan de fuentes que contribuyan a la degradación de los océanos, como la pesca ilegal o la deforestación costera. Además, se pueden establecer estándares y políticas para garantizar que los proveedores cumplan con criterios ambientales y sociales responsables en sus operaciones.

     

  5. Apoyar la investigación científica y la innovación: las empresas pueden invertir en proyectos de investigación científica y tecnológica que estén enfocados en la conservación y protección de los océanos. Esto puede implicar el financiamiento de investigaciones sobre el cambio climático marino, la restauración de ecosistemas costeros, el desarrollo de tecnologías limpias para la industria marítima, entre otros. Al respaldar la investigación y la innovación, las empresas pueden contribuir al avance de soluciones sostenibles y al desarrollo de mejores prácticas para el cuidado de los océanos.

Es responsabilidad de todos, incluidas las empresas, tomar medidas concretas para proteger y preservar los océanos, y evitar que especies como Gladys tengan que pedir a gritos un cambio. 

¡Visita nuestro Marketplace para conocer más proyectos que están poniendo en marcha la revolución! Y síguenos en Instagram para contagiarte de nuestras ganas de dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontramos y lograr que las orcas vivan en paz y seguridad muchos años más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *