Escrito por:
PYMO Team
mayo 4, 2020
Tanto el cambio climático como el coronavirus son emergencias globales, diferentes pero reales. Hay quien dice que el nuevo virus puede ser el respiro que necesita nuestro planeta para recomponerse del daño que le hemos hecho y es por esto que quisimos ver cuál es el efecto del covis-19 en el planeta. Algo que sin duda es verdad, es que con la gran mayoría de la población intentando salir lo menos posible y quedarse en casa, los hábitos de consumo están cambiando. Puede ser que este cambio temporal pueda conducir a un cambio de largo plazo en el comportamiento humano.
Con el covid-19, la gente está en sus casas, muchas fábricas han dejado de trabajar y el uso de transporte es cada vez menor. Esto a su vez ha provocado cambios en el planeta que nunca nos hubiéramos imaginado.
La contingencia está dando lugar a enormes reducciones en la contaminación del aire en aquellas regiones que han sido gravemente afectadas por el Covid-19 y esto podría provocar la mayor caída de emisiones de CO2 desde la segunda guerra mundial. En China, el bloqueo inicial redujo los niveles de contaminación en un 25%, lo que equivale a una disminución global del 6% de emisiones contaminantes durante el mismo periodo.
China.
Fuente: National Geographic
También se han observado sucesos que parecen increíbles alrededor del mundo. Los canales de Venecia son claros por primera vez en años. En Japón, la disminución en turismo ha hecho que diferentes tipos de animales como venados y monos, estén caminando por las calles buscando la comida que ya no les llevan los turistas y las tortugas marinas regresan a las playas desde EUA hasta Tailandia. En India, uno de los países más contaminados del mundo, ha disminuido tanto la contaminación que los ciudadanos pueden volver a ver los Himalayas por primera vez en 30 años. En México, se reportó bioluminiscencia en las playas de Acapulco.
Los protocolos de cuarentena podrían tener un impacto profundo en las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Sin embargo, corremos el riesgo de que estos cambios solo sean de corto plazo y volvamos a lo mismo de siempre una vez que se termine esto. Por eso es importante que, al terminar la cuarentena, sigamos reinventando la economía hacia la protección del medio ambiente. No debemos olvidar que las acciones individuales que detienen la contaminación producen un impacto colectivo.
Este tipo de crisis ofrece lecciones y oportunidades para recuperar el sentido de humanidad compartida, en el que las personas se dan cuenta de lo que más importa: la salud y seguridad de sus seres queridos y por extensión la de su comunidad, país y ciudadanos del mundo.
Dentro de nuestras manos tenemos la opción de aprender de esta crisis para vivir mejor nuestros propios ecosistemas.
¿Quieres recibir más artículos como este e información exclusiva de ESG?