Estos no han sido tiempos fáciles para México, el año se presentó con múltiples retos a los que tuvimos que enfrentarnos e intentar solucionar. En este fragmento podrás entender el panorama actual del país respecto a: educación, social y medio ambiente, al igual que algunas de nuestras iniciativas para intentar ser parte del cambio.
Por si no lo sabías, México es un país muy muy fregon ¿Que lo hace tan fregon? Su gente, claro. Todos, ya sea como país o individuo, nos enfrentamos a las adversidades que trae consigo la vida, pero lo que nos diferencia del resto es cómo afrontamos estos problemas. Definitivamente son tiempos difíciles, actualmente el mundo está pasando por obstáculos e intentando resolverlos cada quien a su manera con los recursos que cuenta, y entre tanta noticia mala ahí te va un rayito de luz. Veamos donde estamos parados, qué es lo que está ocurriendo dentro de tres grandes áreas: educativa, social y medioambiental, y ver qué es lo que estamos haciendo para poner nuestro granito de arena en cada situación.
EDUCACIÓN
Uno de los desafíos más grandes que trajo consigo la pandemia fue la impartición del plan de estudios para todos los jóvenes fuera de las aulas, esto fue particularmente complicado para un país como México donde la gran mayoría de las familias no cuentan con las herramientas necesarias para desarrollarlo. Asegurar la educación de calidad se convirtió así en una de nuestras principales prioridades. La educación es un derecho al que todo niño debe de tener acceso a pesar de la distancia, la urgencia por adaptarnos y darle oportunidades equitativas a todos no fue solo reto sino que una obligación.
Según las estadísticas, este fue el panorama al que nos enfrentamos a inicios de la pandemia:

Fondo por la educación
Nuestra iniciativa por ayudar a que los niños en México sigan teniendo acceso a educación de calidad a pesar de la pandemia. Esto se logra a través de aliados y donaciones que permiten generar: becas, hardware y hubs con los que aseguraremos la infraestructura necesaria para impartir los conocimientos de manera efectiva.
Si quieres saber más del proyecto checate este blog post, y si estás interesado en participar y donar aquí puedes hacerlo!
SOCIAL
El empoderamiento femenino es una parte clave para impulsar la igualdad de género y lograr alcanzar el desarrollo del país. La posición de la mujer mexicana dentro del ámbito económico, político, educativo, salud, etc., tiene un efecto directo en el crecimiento de nuestra sociedad como un todo. Eliminar la brecha de género y la desigualdad que esta implica no solo se trata de una estrategía, sino de un principio humano que debió haber sido resuelto tiempo atrás. Este es un tema que ha tomado cada vez más relevancia y que exige un verdadero cambio.
Estas son algunas estadísticas que reflejan el problema al que nos enfrentamos:

Kotex por todas
En alianza con Kotex es que hemos creado la campaña: Kotex por todas, con la intención de impulsar la educación sexual de mujeres en comunidades indígenas, para que tengan las herramientas para tomar decisiones informadas, asertivas y autónomas. Esto se logrará a través de talleres de educación sexual, con la creación de espacios informativos que buscan promover el empoderamiento femenino a través del conocimiento de su sexualidad. Porque sabemos que darle la oportunidad a las mujeres de conocer y entender su cuerpo es el primer paso para recobrar control y poder sobre él.
Con este blog post podrás entender más a fondo los motivadores detrás de la campaña y si estás buscando ser parte del cambio aquí puedes generar un donativo.
MEDIOAMBIENTE
La crisis climática ha sido un tema sumamente tocado en los últimos años a nivel global. A pesar de ser un problema del que todos somos parte y al que todos nos afecta, la situación es particular a México puesto que somos un país que carece de sistemas que impulsen la sustentabilidad en el medio ambiente. Es urgente realizar una reevaluación de nuestras rutinas y modelos para entender sus defectos y poder generar maneras de reestructurarse. Encontrar caminos que nos permitan aprovechar la mayor cantidad de materia posible, siempre teniendo en mente el efecto de nuestros actos a largo plazo.
A continuación algunas de las cifras que resumen el contexto actual:

Reciclando por un techo
Con el apoyo de Síclo y la plataforma de crowdfunding de PYMO conformada por Fundación Cadena, Zamá México y Grupo Promesa, se creó “Reciclando por un Techo”. Una iniciativa con la que se pretende promover una manera más sustentable de construir viviendas para todos. Esto se logró a partir de la recolección de 36,000 envases de TetraPak para reciclar, con estos se transformaron las láminas que pueden usarse para instalar Techos Reciclados en las casa de personas con bajos recursos en México.
Si quieres conocer el proyecto más a detalle puedes encontrar toda la info en este blog post.
Hoy en día nos enfrentamos a muchos retos y desafíos como país, pero es gracias a gente como tú que estamos logrando salir de esta. Ya sea que investigues, partícipes o dones para ayudar, reconocemos el papel tan importante que desempeña tu apoyo dentro de esta lucha. En PYMO creemos en la capacidad de cada individuo para generar un cambio y sabemos de primera mano como ideas pequeñas tienen el potencial de convertirse en soluciones enormes. Así que no dejes de ser parte de nuestra comunidad, porque juntos, estamos construyendo algo enorme.
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ECOVID-ED_2021_03.pdf
- http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA7N02.pdf
- http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN3_2019.pdf
- https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_completo.pdf
- https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuada